Van organizaciones vs violencia sexual hacia menores

En 2024, asociaciones civiles en Ciudad Juárez atendieron 204 casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, y en lo que va de 2025 se han registrado otros 62, informó Jaqueline Nava, integrante de Fundación Paso del Norte.Ante este panorama, organizaciones civiles e instituciones gubernamentales instalaron la Mesa Técnica Intersectorial para la Atención de la Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de fortalecer la articulación de esfuerzos y evitar la revictimización en los procesos de atención.La primera sesión se realizó ayer con la participación de siete organizaciones de la sociedad civil y más de diez dependencias estatales. Nava detalló que entre las OSC participantes se encuentran Casa Amiga A.C., Sin Violencia A.C., La Tenda di Cristo, SABIC A.C., Mujeres Resilientes, OPI y otras agrupaciones dedicadas a la atención y acompañamiento de víctimas.Las instituciones asistentes incluyeron al Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Estatal, la Subprocuraduría de Protección (PPNNA), el Centro de Atención a la Violencia contra las Mujeres (CAVIM), el Distrito 2 de la Secretaría de Salud y la Unidad de Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, refirió la organizadora.De acuerdo con Nava, el propósito de la mesa es generar estrategias intersectoriales entre organizaciones civiles, academia e instancias gubernamentales para la prevención, atención y garantía de no repetición de la violencia sexual contra personas menores de edad. También se busca impulsar la capacidad de implementación y evaluación de políticas públicas en el ámbito municipal.Durante la sesión, se acordó celebrar reuniones mensuales, siendo la siguiente el 16 de julio. Nava precisó que como parte de los primeros acuerdos se integrará un comité que elaborará propuestas para presentarlas ante el poder legislativo. Además, se promoverá el incremento presupuestal destinado a la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual y se facilitará la vinculación entre instituciones para fortalecer sus capacidades de respuesta.Nava agregó que uno de los temas prioritarios es evitar la revictimización de las personas menores de edad, para lo cual se planteó homologar protocolos entre los actores participantes.Indicó que en 2023, Fundación Paso del Norte y Ficosec elaboraron un protocolo de atención aplicado inicialmente por organizaciones civiles, y que este año se busca extender su uso a instituciones públicas mediante mecanismos formales de colaboración.La reunión fue moderada por Rebeca Aguayo, integrante del Observatorio de Violencias de Género de Aguascalientes, quien también forma parte de una organización civil de León, Guanajuato.Nava destacó que su participación representa una oportunidad para articular esfuerzos con otras entidades del país.Finalmente, Nava señaló que aunque se convocó formalmente a autoridades del Gobierno Municipal de Ciudad Juárez, no se contó con su asistencia en esta primera reunión. Indicó que se continuará promoviendo su incorporación, con el objetivo de ampliar el alcance territorial y garantizar una atención integral que involucre también a las instancias locales.