Políticas en los Estados Unidos han generado un crecimiento en el turismo médico en esta frontera y se estima que en el 2026 sea mayor, ya que cerca de 10 millones de personas van tener cambios y modificaciones en su seguro de Gobierno, en Estados Unidos.
Lo anterior, va a generar que más gente busque servicios médicos de salud o de Bienestar en las fronteras y en este país, porque el seguro no cubrirá tanto y algunos les podrían quitar el seguro, si trabajan medio turno o media semana, informó Francisco Moreno, director de Turismo del Municipio.
“México se va a ver muy beneficiado del rebote de esta política que está generando el Gobierno de los Estados Unidos”, agregó.
Dio a conocer que en esta frontera se realizará el décimo cuarto Congreso de Turismo Médico, el 19 y 20 de noviembre, en el Centro de Convenciones Cibeles.
“Vamos a recibir a gente de los Estados Unidos, de Canadá, de Latinoamérica; a los médicos juarenses les vamos a dar mucha promoción para que puedan traer pacientes de esos países, Juárez se va a convertir en el epicentro de las negociaciones en el ramo del turismo médico para México y Latinoamérica”, indicó.
“Este Congreso lo trajimos justo con esa idea que, si no cambiaba cuando menos a la mitad de año el criterio respecto a la cobertura de salud de los Estados Unidos, Juárez se volviera el epicentro del tema para que buscáramos oportunidades de negocios para nuestros médicos, nuestros hospitales y para nuestros consultorios”, añadió.
Se esperan que asistan a este evento médicos de Tijuana, Tamaulipas, Jalisco, Quintana Roo, Ciudad de México, además de Colombia y Guatemala.
“Va haber una oportunidad muy grande, un estilo como cuando se empezó a hablar del nearshoring, pero en el ambiente del turismo médico y los pacientes qué van a decir: a mí allá me sale 5 veces menos hacerme el cambio dental, una consulta, hacerme un diagnóstico, hay unos que hasta diez veces menos”, resaltó el funcionario municipal.











