Julián Quiñones, el bicampeón con Atlas que escapó de la guerrilla gracias a sus goles

El delantero de Atlas tiene como origen una zona margina en Colombia, pero fue en Futbol Paz donde con goles pudo llegar al futbol profesional, a través de Tigres y luego con los rojinegros

Al sur de Colombia se encuentra una zona conocida como el Triángulo de Telembí, debido a que ha sido azotada por la guerrilla. Uno de los tres municipios que componen esa región es Magüí Payán, de donde son las raíces de Julián Quiñones. El bicampeón con Atlas salió de esa demarcación gracias a su romance con el gol, mismo que mostró desde el Futbol Paz de Cali, equipo en el que lo recuerdan por un partido en el que metió 17 anotaciones.

De acuerdo a la organización Médicos Sin Fronteras, Magüí Payán, municipio del departamento de Nariño, había registrado hasta abril, 600 personas desplazadas por la guerrilla en lo que va del 2022.

Julián Quiñones salió de Magüí Payán para conseguir el sueño de ser futbolista. En el 20013, cuando tenía 15 años de edad, llegó a probarse a Futbol Paz, un equipo aficionado de Cali, en el que le bastó hacer cuatro goles en su presentación para quedarse.

“Vino a prueba en nuestra institución y desde el primer día nos cautivó muchísimo, porque, incluso, en el día de prueba hizo cuatro goles. Nos causó muy buena impresión y por eso lo dejamos nosotros en Futbol Paz”, declaró César Valencia a ESPN, directivo de Futbol Paz, quien asumió la figura paterna del jugador.