AMLO ofrece asilo y nacionalidad a nicaragüenses desterrados; no condena el hecho

Tras evitar ayer hablar sobre el tema de Nicaragua, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció asilo o nacionalidad mexicana a los opositores del Gobierno de Nicaragua que fueron desterrados por el régimen de Daniel Ortega, del cual evitó desaprobar sus medidas que han afectado a diversos personajes políticos y sociales de aquel país.

El mandatario mexicano señaló que cualquier persona que pida asilo en México proveniente del país centroamericano tiene las puertas abiertas y serán bien recibidos.

“Asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran y también coincido que pues la nacionalidad no se puede perder por decreto (…) Ojalá que las cosas se resuelvan bien en el pueblo hermano de Nicaragua, vamos a seguir actuando de manera responsable y prudente”, aseguró.

En el mismo tenor, López Obrador platicó que para él es muy difícil y le da mucha tristeza opinar sobre los hechos ocurridos con el movimiento sandinista en los últimos tiempos, pero, llamó al dialogo para resolver las diferencias que puedan existir en Nicaragua.

“Nosotros somos respetuosos y lo que queremos es buscar que mediante el diálogo se resuelvan las diferencias, muchos opositores, de otros países escogen a México para venir a dialogar, porque es un país que le garantiza libertades y eso es lo que buscamos básicamente. En el caso de los sandinistas, es un asunto para nosotros muy complicado”, platicó.

Ante los cuestionamientos, AMLO, indicó que su administración busco llegar a un acuerdo para que se liberara a los presos políticos, e inclusive reveló que envió una carta el año pasado al presidente Daniel Ortega, en la que manifestaron su preocupación por la situación política de aquel país.

“¿Qué es lo que puedo decir ahora? Que siempre buscamos que se llegara a un acuerdo y se liberara a los presos, y voy a dar a conocer una carta que envié el 1 de diciembre del año pasado, al presidente de Nicaragua Daniel Ortega. No había querido hablar porque se debe buscar la reconciliación y la unidad, se tiene que insistir en eso: es posible dialogar, todos dialogan, hasta los más acérrimos enemigos”, detalló.

Cabe recordar que el pasado 15 de febrero, 94 personas perdieron “sus derechos ciudadanos de forma perpetua” en Nicaragua, según una sentencia del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción, entre los que destacan escritores, periodistas, políticos, activistas, etc. que están en contra de las decisiones del gobierno nicaragüense.