Saturan estudiantes universitarios sólo 12 carreras

En el estado de Chihuahua la mitad de los profesionistas son egresados de sólo 12 carreras, de las más de 200 que ofrecen tanto instituciones públicas como privadas, de acuerdo con el análisis que realizó Desarrollo Económico del Estado (Desec) y la Plataforma PICSP en función del estudio “Compara Carreras” desarrollado por el IMCO.

En el “top 5” de carreras con mayor egreso de instituciones públicas se encuentra Contaduría Pública que registró 81.3 por ciento de probabilidad de encontrar un trabajo, con un retorno de la inversión de 12.2 años.

Le sigue Ingeniería Industrial, que registra un 80.4 por ciento de probabilidad de encontrar un trabajo y 12.7 años de retorno de inversiones.

En el tercer sitio se ubica Derecho con 73.5% por ciento de probabilidad de encontrar un trabajo y 12.3 años de retorno de inversión; le sigue la licenciatura en Enfermería que registra un 80.5 por ciento de probabilidad de encontrar un trabajo y 11.2 años de retorno de inversión.

Le sigue Administración, que cuenta con 79.5 por ciento de probabilidad de encontrar un empleo y 12.4 años de retorno de inversión.

De acuerdo con el ciclo escolar 20212022, egresaron en el estado 18 mil 263 profesionistas, 74 por ciento de instituciones públicas y 26 por ciento de instituciones privadas, de 299 carreras.

En el “top 3” de carreras con más egresados se encuentran la Licenciatura en Derecho, Contaduría Pública e Ingeniería Industrial.

Al elegir una carrera, planteó Desec y la PICSP, no sólo es necesario considerar los gustos, intereses y motivaciones, capacidades y habilidades, sino también el panorama laboral de las profesiones a través de riesgos y beneficios.

La calidad de inversión de una carrera está determinada por el retorno de inversión a través del ingreso promedio mensual, costo total promedio de estudiar y el tiempo de estudio; además de la probabilidad de encontrar un empleo de calidad medido por la tasa de desempleo, población desanimada y la tasa de informalidad, expusieron.

Las áreas de administración y negocios, ciencias de la salud y educación y las carreras de Contaduría Pública y la licenciatura en Educación, son catalogadas como excelentes para invertir en Chihuahua.

Como buenas son consideradas las áreas de ingeniería, manufactura, construcción y tecnología de información y las carreras de Ingeniería Industrial y Educación.

En contraparte, las áreas de ciencias sociales, servicios, ciencias naturales, matemáticas y estadística y las carreras de Derecho, Psicología y Trabajo Social resultan inseguras para invertir en el estado, reveló el análisis.

Las áreas de agronomía y veterinaria, artes y humanidades y las carreras de agricultura sustentable y licenciatura en veterinario zootecnistas resultaron muy inseguras para invertir en la entidad.