ONU denuncia que corte de comunicaciones en Gaza “impide respuesta humanitaria»

El comisionado general de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, expresó su profunda preocupación por el corte de las comunicaciones en la Franja de Gaza. Según Lazzarini, esta acción busca obstaculizar la respuesta humanitaria a los civiles que se encuentran en medio del conflicto.

Lazzarini emitió un comunicado dirigido a los trabajadores de la UNRWA en Gaza. A pesar de la imposibilidad de establecer contacto con su personal en la región, Lazzarini enfatizó que esta situación no los desanimará a cumplir con su deber humanitario, incluso en medio de desafíos sin precedentes.

También destacó las trágicas pérdidas sufridas por la UNRWA desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre. Al menos 53 miembros de la organización han perdido la vida en la Franja de Gaza como resultado de la violencia en la región.

El comisionado general manifestó su compromiso de traducir esta resolución en un progreso tangible y expresó su determinación de ingresar a Gaza para unirse al personal humanitario en el terreno.

«Estoy decidido a entrar en la Franja de Gaza y unirme a ustedes lo antes posible y mi equipo está participando en negociaciones las 24 horas del día para facilitarlo», aseguró.

Este mismo sábado, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, criticó la «escalada de bombardeos sin precedentes» de Israel contra la Franja de Gaza, que «socavó los objetivos humanitarios» de la resolución aprobada el viernes.

Y es que la actual situación en la franja de Gaza, «es un fracaso catastrófico que el mundo no puede tolerar», aseguró por su parte la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric.

«Estoy impactada por el intolerable nivel de sufrimiento humano, y urjo a las partes a que pongan freno al conflicto. Es deplorable la pérdida de tantas vida civiles, e inaceptable que no tengan ningún lugar seguro al que huir en una Gaza sometida a bombardeos masivos», afirmó en un comunicado.

CICR recordó en la misma nota oficial que la ley humanitaria obliga a las partes en conflicto a proteger a los civiles, a distinguir entre objetivos militares y civiles, y a no utilizar escudos humanos con el fin de evitar que determinados intereses estratégicos sean atacados.

La organización, primera que logró este viernes que entrara personal humanitario a Gaza desde el inicio de las hostilidades, reclamó en el comunicado la entrada sin obstáculos tanto de este tipo de trabajadores como de suministros de asistencia.

Eliminar a Hamás, objetivo de Netanyahu

Netanyahu reafirma objetivo de eliminar a Hamás

En otra parte del conflicto, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se dirigió al público en una alocución televisada. En su mensaje, Netanyahu declaró que el objetivo principal de la guerra en curso es «eliminar a Hamás, traer a casa a los rehenes y asegurar nuestra existencia en nuestra tierra».

Proclamó que «los soldados se han comprometido con nuestros hijos, con nuestras esposas, con nuestros padres, nuestros amigos. Tenemos que eliminar este mal del mundo para nuestra existencia, y beneficio de toda la humanidad». Se refirió a Hamás como un «enemigo feroz y cruel» y subrayó la necesidad de luchar contra las atrocidades cometidas por el grupo.