César Erwin Sánchez Coria, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), advirtió que los municipios que no estén al corriente con el pago del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) quedarán fuera del programa del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) 2024.
Tras concluir una reunión con los diputados locales, integrantes de la Comisión Programación, Presupuesto, Hacienda y Deuda Pública, el funcionario estatal detalló que esta medida será de los únicos condicionantes para las demarcaciones.
“El Fortapaz es de la tercera parte del Impuesto Sobre la Nómina y aquellos municipios que no estén al corriente de entrada será la única condición que tengan los municipios y que por lo menos de donde se van a fondear estén al corriente”, expresó en entrevista Sánchez Coria.
Agregó que dentro de la solicitud de presupuesto del próximo año, propusieron un incremento de entre 30 a 40 millones de pesos más que los ejecutados en el 2023 para el Fortapaz que fueron 871 millones de pesos, de estos 360 millones de pesos se destinaron a renovar equipo como armas y patrullas.
El titular del SESESP, agregó que en el Fortapaz 2024 no habrá coparticipación municipal, “esto significa que no aportarán nada las demarcaciones, van a prácticamente equiparse , y apoyarse sin poner un peso», comentó.