Kilo de limón alcanza los 50 pesos en la primera quincena de agosto

Durante la primer quincena de agosto el kilógramo del limón acido aumentó un 42% al pasar de 35 a 49.90 pesos, mientras que el limón persa subió un 7% de 28 a 30 pesos, según lo informó Salvador Cavazos, secretario de la Asociación de Mercado de Abastos en Parral, quien señaló que el 80% de este cítrico proviene de estados del sur del país, principalmente de Michoacán, en donde se reportó una baja producción siendo uno de los principales factores para la variación de los precios.

Por lo anterior, José Salvador Cavazos, secretario de Asociación de Mercados de Abastos de Parral, comentó que a lo largo del presente año los precios de algunas frutas y verduras han estado en incremento.

Manifestó que, aunque no es el único, el limón ha presentado variación en su precio debido a la baja producción que se ha presentado en el año, lo que ha generado que los costos se mantengan al alza.

Detalló que, en el mercado de abastos de esta ciudad, hay dos tipos de limón como el persa que es sin semilla se cotiza hasta en 30 pesos el kilogramo y el ácido cuyo valor alcanza hasta los 37 pesos; sin embargo, hay supermercados que lo venden hasta en 49.90 pesos.

“Los precios han estado muy fluctuantes, tenemos alzas y bajas, aunque el costo alto se ha sostenido se han presentado bajas por cuestión de la demanda, pero a lo largo de este año si ha estado caro”, expuso.

El entrevistado argumentó que el 80 por ciento del limón que se vende en esta ciudad proviene de estados del sur del país, como lo es Michoacán en donde la baja producción ha generado que haya más demanda y poca oferta lo que deriva en los altos costos.

“La problemática de que los precios de los productos se mantengan en incremento hacen que las ventas disminuyan, y además de que se afectan los ingresos de los vendedores el más afectado es el consumidor final”, dijo.