López Obrador inaugura distrito de riego en Sinaloa, en beneficio de miles de agricultores

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador inauguró el distrito de riego de la Presa Picachos, en el estado de Sinaloa, obra que permitirá beneficiar a miles de productores en la entidad, quienes ya podrán contar con agua, así como agua potable también para los habitantes de Mazatlán.

Enfatizó que antes de terminar su administración regresará a Sinaloa a inaugurar el distrito de riego de Santa María, así como el camino de San Ignacio a Tayoltitla, Durango, lo cual permitirá reducir el tiempo de traslado de entre 4 y 5 horas, a dos horas para llegar a Mazatlán.

En el marco de la Inauguración del Distrito de Riego de la presa Picacho, en Rosario, Sinaloa, el Ejecutivo Federal, quien estuvo acompañado de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y el mandatario estatal, Rubén Rocha Moya, enfatizó que dicha obra tuvo una inversión superior a los 5 mil millones de pesos.

En su discurso, el mandatario, se dio tiempo para “agradecer”, dijo, a sus adversarios políticos, por la tranquila transformación que se lleva a cabo en México y dijo que aún y con las «mentadas» asume las cuotas de humillación que conlleva luchar por ideales.

Citó a Nicolás Mquiavelo quien decía, que la política es virtud y suerte “y nosotros hemos contado con eso desde luego tenemos convicciones, principios”, porque, sostuvo, el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás.

“El poder por el poder, fuchi, es fantochería es prepotencia. El poder solo se justifica cuando se pone al servicio del prójimo entonces estoy muy contento porque estamos terminando bien, estamos logrando el propósito de atender escuchar a todos, pero darle preferencia a los humildes, porque, por el bien de todos primero los pobres”.

Asimismo, resaltó que en el pasado, los neoliberales engañaban mucho, tenían un truco, pero “el pueblo se cansa de tanta pinche tranza”, y citó el caso del Fobaproa, cuando convirtieron deudas privadas de unos cuantos en deuda pública “porque de esa manera iban a salir adelante el país y nos hundimos con una deuda de 3 billones de pesos, dinero que se pudo invertir en el campo, en el desarrollo en educación y salud para nuestro pueblo”.

Señaló que durante su administración ha disminuido la pobreza en el país, como no sucedía en 40 o 50 años sacamos de pobres a 8 millones de mexicanos en este tiempo y también se redujo la desigualdad, cuando Calderón -la diferencia-, entre un rico y un pobre, el rico ganaba 34 veces más que el pobre y ahora se redujo solo a 15 veces, es decir, se logró que haya menos desigualdad económica y social, señaló.

En dicho evento, se llevó a cabo la firma del decreto por el cual se establece el Distrito de Riego de la Presa Picachos, en el Estado de Sinaloa, el cual fue signado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, minutos más tarde se llevó a cabo la develación de la placa inaugural del Distrito de Riego-Presa Picachos

Distrito de riego

A su vez, el encargado del proyecto Picachos y director general del organismo de Cuencas Pacífico-Norte, Alejandro Isauro Martínez Orozco, destacó que la entrega de dichas obras, forman parte de las acciones del gobierno federal encaminadas a garantizar el acceso al agua a través de la construcción de grandes obras hidráulicas.

Esta obra inició a finales del 2021, con un valor de 5,446 millones de pesos, la cual, dijo, “es un ejemplo más de cómo el gobierno de México centra su visión de desarrollo en políticas de aprovechamiento de los recursos naturales de la generación de infraestructura hidroagrícola en beneficio de la población con mayor necesidad”.

Asimismo, enfatizó que dicha obra se beneficia a más de 3,200 productores de alimentos del sur de Sinaloa, quienes ya contarán con el suministro de agua de forma permanente para poder desarrollar y eficientar sus planes de riego anuales.

“Las 22,500 hectáreas de superficie de riego que se incorporan complementan el rescate al campo que es fundamental para lograr el fortalecimiento de la economía local, además de impulsar el desarrollo con bienestar la autosuficiencia alimentaria y la generación de oportunidades para las y los nuevos productores”.

La capacidad de la presa es para suministrar 20 mil litros por segundo, a la zona de riego picachos en su margen izquierda un sistema de red entubada de 350 kilómetros, que significa toda la red entubada un sistema con 966 hidrantes que regarán las 22 mil 500 hectáreas de superficie de riego.

Enfatizó que dicha obra generó 10,780 empleos directos e indirectos para su construcción en su mayoría mano de obra local, beneficiando habitantes de 16 ejidos.

El funcionario enfatizó que dicho distrito de riego se construyó en tiempo récord con los más rigurosos estándares de calidad lo que lo convierte en un duradero moderno y sofisticado sistema de riego que permitirá potencialmente tener una producción anual 100 mil toneladas en maíz, siete mil toneladas de frijol y 40 mil toneladas más de diferentes hortalizas y legumbres.