Edgar Vivar: Entre la medicina y la actuación

Cuando Edgar Vivar llegó a formar parte de “El Chavo del 8”, haciendo los personajes del “Señor Barriga” y “Ñoño”, ya tenía un camino recorrido en las tablas, pues el teatro, como asegura en entrevista.

Fue en su paso por la preparatoria cuando el ahora actor de 75 años, tuvo de manera fortuita, sus primeras clases de teatro, mismas que le abrieron un panorama que hasta ese momento no había experimentado.

“Tenía que llevar una actividad estética, lo que me gustaba era fotografía, pero no era compatible con el horario, además de que el grupo ya estaba lleno, entonces pues fui a teatro”, recuerda el actor, nacido el 28 de diciembre de 1948 en la Ciudad de México.

No me caía bien el maestro, ya no regresé, pero me mandó decir que si no regresaba me iba a borrar. Después nos hicimos muy buenos amigos, el maestro, Gonzalo Correa y yo. Él narra que rogó tanto para que subiera al escenario que ya no me volvió a bajar”, contó el actor entre risas.

De esa manera, la actuación lo llenó en todos los aspectos, interpretando textos de Antón Chéjov, un autor cuya obra le apasionó. Tiempo después, el actor entró a estudiar la carrera de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, una actividad que alternaba con el teatro, el cual cursó en el Centro Universitario de Teatro (CUT). “Estudiaba medicina en la mañana y asistía al CUT en la tarde”, dijo.

“El hecho de que estuviese trabajando en dos medios que parecieran no tener conexión alguna, como la medicina y el teatro, sí la tenían desde mi punto de vista. Como médico me sensibilizó el contacto con la muerte, con el sufrimiento humano, desarrollé una empatía. El arte en general desarrolla esa sensibilidad.