Casas Grandes.- El 5 de marzo de 1851, fue asesinada la familia de Gerónimo en el municipio de Janos.
Ese mismo día, pero de este 2021, por la tarde, fue inaugurado el Museo N’nee Apache, a la entrada del “Pueblo Mágico de Casas Grandes”.
Es un intento por contribuir a la magia de Casas Grandes, dijo Elías Ramos, autor del proyecto, quien agregó que la apertura del Museo se ha dado a través del apoyo de muchas personas.
“Continúo añadiendo elementos, con la finalidad de dar a conocer de manera más amplia, a este importante grupo cultural de gran impacto en esta región noroeste del estado, en la que estuvieron desde el 1450 hasta 1930.
Enfatizó que es un gran compromiso, el tratar de apegarse lo mayor posible a la historiografía, a lo que realmente fueron los Nendai.
Para ello, puntualizó, han contribuido varios amigos con sus conocimientos para enriquecer este espacio.
“Es mi interés mostrar el lado no belicoso de los apaches, sí, fueron grandes guerreros, pero también amaron, también defendieron un territorio, sus familias y una forma diferente de vivir”, expresó.
Por ello, dijo, en el museo el visitante encontrará varias fotografías de apaches en su vida cotidiana.
“Dicen que la palabra apache significa enemigo en lengua Zuñi y N’nee es el endónimo que usan para referirse a sí mismos, y significa “la gente” o “el pueblo”, explicó.
Señaló que se trata de un grupo un tanto incomprendido o no respetado por su forma de vida, la nómada, la de migrar o desplazarse para buscar el alimento.
Y, curiosamente, apuntó, ellos llamaban a los mexicanos los “Nakayé”, es decir, los errantes.
“También los Nendai, vieron la magia de Casas Grandes, situando en ésta región uno de sus lugares más sagrados: La Montaña Azul”, detalló.
Para finalizar, hizo una extensiva invitación a la población en general para que visiten este espacio en el llamado “Pueblo Mágico” de Casas Grandes y descubran otra joya de la magia casasgrandense.
Inauguran en Casas Grandes el Museo N’nee Apache
