Activistas presentan lista de responsables de la devastación en la Selva Maya

Funcionarios, empresarios turísticos y directores de empresas privadas forman parte de una lista de 15 personas, la cual hicieron pública este jueves activistas y opositores a la construcción del Tren Maya. Los activistas acusan que los señalados tienen responsabilidad en la devastación forestal por la construcción del megaproyecto de la actual administración federal.

La lista incluye al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como a los titulares de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores; al director del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) Javier May Rodríguez, y a la procuradora federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Alicia Mendoza Vera.

Los enlistados recibirán, personalmente o de manera simbólica, una “almohada incómoda”, hecha con materiales que se recolectaron luego del desmonte de la selva en Quintana Roo. Con ello, los opositores al Tren Maya esperan que los enlistados “no puedan dormir tranquilos por su contribución a la destrucción de esa zona”.

En esa lista está Daniel Chávez Morán, dueño del grupo Vidanta y supervisor honorario del Tren Maya, quien además es amigo personal del presidente López Obrador. También está Antonio Chávez, presidente de la Asociación de Hoteleros de la Riviera Maya, a quien señalaron por ejercer presión para el cambio del trazo del tren. Argumentó “conflictos de tráfico en la carretera” para evitar la expropiación de los frentes, en sus palabras, 17 metros.

“Diecisiete metros de terrenos de los hoteleros han condenado a la selva y al manto acuífero», expresó el buzo de cavernas, José Urbina, quien forma parte de los ambientalistas.

“Fue tal la presión de la industria hotelera que el tren perdió la vocación de movilidad y se convirtió en un proyecto de destrucción de la selva”, advirtió Urbina.

En la lista también está la presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda, quien, afirmaron, no tiene la capacidad de defender su territorio y a sus gobernados ante la presión federal.

También recibirá su “almohada incómoda” el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, por apoyar el proyecto a sabiendas de que se inició sin que hubiera manifestación de impacto ambiental. Además, permitió el cambio de trazo selva adentro en una zona con gran cantidad de cenotes y ríos subterráneos.

El empresario Germán Larrea, presidente del Grupo México, Guadalupe Phillips, CEO de ICA, y Mayté Ramos, directora de Alshtom-México también están en la lista de los 15.

La diputada federal Karen Castrejón Trujillo y el senador Raúl Bolaños Chaco Cué, ambos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y presidentes de la Comisión de Medio Ambiente en la Cámara de Diputados y en el Senado, también forman parte de la lista.

La “almohada incómoda” que recibirán en próximos días es resultado de la participación de un grupo de jóvenes artistas que la elaboraron con materiales que obtuvieron de la zona de la selva que ha sido impactada, y en cuya etiqueta detallan que está hecha de 25 % de destrucción, 25% de corrupción, 25% de violación a derechos, y 25% de muerte.