Afectó la pandemia el pago de pensiones alimenticias

Chihuahua, Chih.- Derivado de la contingencia sanitaria del coronavirus desde marzo del 2020, la cual ha generado el cierre de decenas de negocios y por consiguiente, que se incremente el desempleo, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ha implementado un modelo en el cual, los padres de familia cumplan con un pago de la pensión alimenticia, la cual por ley les exige que se haga el
depósito de un porcentaje de su sueldo para el sustento de su hijo o hijos.
“Supongamos que tú eres un deudor de pensión alimenticia y que ha sido complicado para ti hacerle frente a los pagos porque te corrieron, tuviste que cerrar tu empresa por el tema del covid, fue muy complicado”, citó Israel Hernández, titular de comunicación social de la dependencia.
Explicó que existe una notificación ante la autoridad, además de que hay de manera previa un apercibimiento de parte de la persona, la cual no tiene el monto completo que por ley le corresponde, pero está en condiciones de cumplirlo parcialmente.
“Hay muchos padres, hombres, que han acudido a la institución a hacer convenios de pago, es decir, si mi responsabilidad son cien pesos cada mes, este mes solo tengo 50, por lo tanto ellos dejan de ser deudores porque ya están en un esquema de pago”, comentó.
Israel Hernández comentó que, una vez que han estado llevando a cabo este tipo de acuerdos de pago de la pensión alimentaria, no ha sido posible establecer un número exacto de deudores, ya que al acceder a este beneficio del pago parcial, no se consideran como tal.