Afirma CFE que apagones se redujeron 7% en 2025

imagetransformer-JDGZDPyLP thumbnail

Ciudad de México.- Pese a los apagones que han tenido lugar en distintas zonas del país, la titular de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor aseguró que los apagones se redujeron en un 7 por ciento, durante comparecencia en la Cámara de Diputados.

Al comparecer ante la Comisión de Energía de San Lázaro, dijo que han registrado 3 mil 247 interrupciones menos que el año pasado.»Son 3 mil 247 menos que el periodo del año anterior, es decir, hemos tenido una mejora del 7 por ciento en este presente año», dijo.Ante los cuestionamientos del PAN y del PRI sobre el tema la funcionaria reconoció que no le gusta el término «apagón», por lo que se refirió a ellos como «interrupciones en el servicio eléctrico».

Calleja Alor afirmó que esta reducción es resultado de un incremento del 12 por ciento en actividades de mantenimiento.»Para alcanzar estos niveles de desempeño, hemos intensificado en un 12 por ciento todas las actividades de mantenimiento que, como les digo, incluye mantenimiento predictivo, también tenemos correctivo, pero la idea es ir reduciendo este mantenimiento correctivo al ir aumentando la predicción de eventos», dijo.Informó que este año se han destinado 84 mil 805 millones de pesos en subsidios para apoyar las tarifas domésticas, lo que beneficia a cerca del 89 por ciento de los usuarios de tipo residencial con el 47 por ciento, en promedio, de su factura.Agregó que, sólo en 2025, han invertido 22 mil millones de pesos en procesos de distribución de energía eléctrica.Entre las obras que han realizado, dijo, se encuentra la construcción de 97 nuevas subestaciones, 16 de ellas concluidas, la ampliación de 95 existentes, 41 concluidas, 42 mil 221 obras de electrificación y 6 mil 875 acciones de modernización.»El monto total de la inversión de la Comisión Federal de Electricidad en el proceso de distribución solo para este 2025 es de 22 mil millones de pesos», señaló.En materia de electrificación, señaló que el compromiso de este Gobierno es electrificar el 99.9 por ciento del país en el 2030.Detalló que el Programa de Justicia Energética 2025-2028, plantea la ejecución de 42 mil 221 obras de electrificación con una inversión de 18 mil 916 millones de pesos en las 32 entidades federativas del país, aunque este año los estados de Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Chihuahua y Chiapas son los que concentran la mayor cantidad.»Vamos por el 26 y de aquí al 2030 para lograr una electrificación total de la República Mexicana de un 99.9 por ciento. Complicado que alcancemos el 100 por ciento, porque las poblaciones van creciendo continuamente, van siendo también un poquito desagregadas; sin embargo, en el plan que tenemos nosotros comprometido es el 99.9 al llegar a 2030″, reiteró.Recordó que el Plan de Expansión y Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional estableció la adición de nueva capacidad de generación eléctrica por alrededor de 22 mil megas mediante la realización de 51 proyectos públicos, 40 de ellos nuevas plantas.»Vamos a satisfacer la demanda del país por los próximos cinco años. Con estos proyectos pasaremos de 54 mil 823 megavatios que actualmente producimos a casi 77 mil», afirmó.Reiteró que en materia de energías limpias, podría alcanzar el 38 por ciento de la matriz nacional de generación, mientras que la generación privada, que hoy cuenta con una capacidad instalada d 29 mil 344 megawatts, tendría una expansión de por lo menos 6 mil megawatts.»En conjunto con el sector empresarial, estimamos aumentar la capacidad en unos 29 mil megawatts para el cierre del 2030. Asimismo, el plan contempla instalar alrededor de dos mil 216 megawatts de almacenamiento de electricidad para poder garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico ante una creciente participación fotovoltaica y eólica», dijo.

Rechaza irregularidades en contrato de carbón

La directora de la CFE rechazó que existan irregularidades en la licitación de carbón para las centrales termoeléctricas José López Portillo y Carbón II, ambas en Coahuila, adjudicadas el 8 de octubre pasado.Lo anterior luego de que el petista, Ricardo Mejía, le pidió justificar por qué en licitaciones abiertas sólo 26 empresas hayan resultado beneficiadas, cuando antes, por adjudicación directa, eran 70 u 80.El legislador dijo que entre los beneficiados se encuentran la empresa Comercializaciones Industriales DISNA y Régulo Zapata, a quienes acusó de estar detrás de la muerte de mineros en El Pinabete.»¿Por qué se dejó fuera, con criterios que no son transparentes, por un grupo técnico de Monterrey, a las dos terceras partes de las empresas que participaron en este concurso?», cuestionó.El jueves pasado, Mejía se enfrentó a golpes en las oficinas de la CFE con el panista Theodoros Kalionchiz, quien lo acusó de acudir a la reunión sin ser parte aún de la Comisión de Energía para abogar por su amigo Antonio «Tony» Flores, llamado nuevo «Rey del Carbón», quien también ha criticado la adjudicación.La directora de la CFE aseguró que el contrato fue adjudicado conforme a la normatividad vigente y bajo los principios de transparencia, legalidad e igualdad entre proveedores, por un total de más de 12 mil 239 millones de pesos y la adjudicación de 27 partidas a diversos proveedores por más de 7 millones 988 mil toneladas de carbón.Dijo que con este contrato, se asegura el suministro para las centrales termoeléctricas, además de que genera un impacto positivo muy significativo en la región carbonífera.»Podemos hacer una comparativa de cómo fueron las objeciones anteriores y las actuales. Las anteriores, la investigación de condiciones de mercado invitaba sólo a productores de esa región, de la región de Coahuila, en este procedimiento, la investigación de colinas condiciones de mercado consideró 247 productores de carbón mineral nacional e internacional», afirmó.