Agua sucia que llega de México a EU, entre las prioridades del gobierno de Trump

A unos días de que arranque la nueva legislatura en Estados Unidos y de que Donald Trump asuma como jefe de la Casa Blanca, la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO, por sus siglas en inglés) entregó a ambos poderes una listado de alertas y de asuntos pendientes que requieren atención inmediata, tres de los cuales le atañen a México.

Contaminación de aguas binacionalestráfico de armas provenientes de Estados Unidos y seguridad fronteriza están entre los temas de mayor prioridad para las nuevas autoridades estadounidenses, de acuerdo con el organismo encargado de auditar los recursos públicos y de evaluar el desempeño gubernamental.

La Sección estadounidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas administra dos plantas de tratamiento de aguas residuales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México que tratan aguas residuales, principalmente provenientes de México, señala un informe que la GAO remitió al equipo de Trump y a los nuevos legisladores para sustentar la necesidad de atender de manera prioritaria el problema.

Sin embargo, “el crecimiento demográfico y el envejecimiento de la infraestructura de las plantas permiten que las aguas pluviales traigan bacteriasbasura y sedimentos de México a Estados Unidos, lo que afecta la salud pública y el medio ambiente en Arizona y California”, alerta el reporte.

Según la GAO, la Comisión Internacional de Límites y Aguas “no ha tomado medidas integrales para resolver el problema, por lo que recomendamos que el Congreso considere ordenar a la Comisión que identifique alternativas, incluidas estimaciones de costos y fuentes de financiamiento, para ayudar a resolver los continuos problemas de calidad del agua”.

Los problemas se focalizan en las plantas tratadoras de aguas de NogalesArizona, colindante con la ciudad homónima de Sonora, en México, y la South Bay, en la frontera de San Diego, California, y Tijuana, Baja California, donde se llegan a tratar anualmente hasta 14 mil millones de galones (unos 53 mil metros cúbicos) de aguas residuales.