Alegna González quiere soñar en grande en sus primeros JP en Santiago 2023

A sus 24 años de edad, Alegna Aryday González Muñoz vive una de las etapas importantes en su carrera deportiva. Ha cumplido con creces su desarrollo como especialista en marcha atlética, disciplina que considera como algo extraordinario que inició como un juego en su natal Ojinaga, en Chihuahua.

“A través de los años he mejorado bastante tanto en lo deportivo como en lo personal. Este año ha sido intenso; pero la verdad ha sido muy satisfactorio porque he competido más en la prueba de los 20 kilómetros”, dijo la atleta mexicana.

Alegna González sabe que cada tramo recorrido ha costado trabajo, sobre todo, cuando se está lejos de la familia, con los cuales ha tenido que dejar algunas reuniones que se compensa con los triunfos en las diversas competencias internacionales.

El paso al alto rendimiento

“Lo más complicado que viví fue cuando decidí entrar al alto rendimiento. Cuando estaba en mi casa lo hacía por hobby, mi familia tiene un club de atletismo, entonces siempre estuve relacionada con el deporte; pero cuando decido venir a la Ciudad de México, si me costó superarlo”, señaló.

A sus 19 años de edad, la atleta tuvo su primera satisfacción fuera del país. En el 2018 acudió al Campeonato Mundial por Equipos en Taicang, China, en donde logró su primera marca en los 10 kilómetros y luego en el Mundial de Atletismo Sub 20 en Finlandia en donde obtuvo el primer lugar.

“Fue un Mundial que marcó mi vida. Iba por una medalla, se dio la de oro, pero me costó bastante conseguirla; no fue una competencia fácil y me dejó mucho aprendizaje para saber que podía partir para algo grande”, recordó.

Relató que la disciplina la ha cambiado, sobre todo, en el tema de la madurez, ya que de la niña de hace unos años a lo que ha tenido que pasar en este tiempo, desde unos Juegos Olímpicos en Tokio 2020 hasta un Mundial de mayores en Budapest 2023, la han forjado como una atleta aguerrida.

En busca de nuevos retos

“Todo ha sido a base de trabajo, no de sorpresa, sino que te has dado cuenta de lo que puedes lograr. Te vas planeando objetivos. Ahora quiero unos retos diferentes”, apuntó la mexicana que en el encuentro atlético en Dudince, Eslovaquia, logró la marca olímpica a París 2024 en los 20 kilómetros con un tiempo de 1:28.09 horas.

Alegna González expresó que la marcha atlética la apasiona y ahora en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, los cuales serán los primeros en su carrera deportiva, quiere dejar huella con una medalla de oro, “es difícil, pero se puede lograr”.

“Lo estoy tomando (Panamericanos) como una competencia más, no he tenido esa experiencia; pero estoy entrenando para eso”, expresó la atleta que admira a grandes personajes deportivos como a los medallistas olímpicos en marcha, entre ellos a Raúl González, o a su entrenador Ignacio Zamudio, también olímpico en Atlanta 96.

Siempre pensar en ganar

Dijo que la mejor manera de salir a una competencia es siempre pensar en ganar, “más allá de un ritual o ponerme una camiseta de la suerte, no; pero si antes de empezar una prueba es pensar que lo más difícil se hizo y ahora sólo es disfrutarla”.

“En los olímpicos de París me gustaría luchar por una medalla, sé que todos los marchistas estamos buscando ese objetivo, que es complicado, pero bueno, no sólo se trata de un deseo, sino trabajo duro para lograr ese objetivo”, precisó.

Competirá contra grandes rivales

La marchista quiere revertir el quinto sitio de Tokio 2020 ahora en París, “un objetivo para el cual trabajo todos los días”.

Y de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, comentó que “es un reto, será mi primera competencia, es una prueba muy reñida con atletas buenas; pero también estoy trabajando para lograr una medalla”.

En la cita regional chilena, Alegna González tendrá como rivales a la bicampeona mundial, la peruana Kimberly García o a la ecuatoriana Glenda Morejón o la brasileña Érica de Sena