Analizará Congreso ley electoral para elegir a juzgadores

Ciudad Juárez.– Este lunes, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado analizará expedir la Ley Electoral para Elegir Personas Juzgadoras del Estado de Chihuahua.La propuesta de ley contempla que se integre por 81 artículos que definirán las disposiciones generales, el modo de participación de la ciudadanía en las elecciones, el sistema electoral en el estado, la participación de las autoridades electorales, detalles del proceso electoral, de los requisitos de elegibilidad y procedimiento de registro de candidaturas.También define cómo se realizarán las campañas electorales de ese proceso en el estado, la conformación de la documentación electoral (como boletas y actas), así como sanciones aplicables a los aspirantes.

Un total de 304 cargos, entre jueces, magistrados e integrantes del Consejo de Disciplina Judicial, serán elegidos en junio en el Poder Judicial del Estado, de acuerdo con la información del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).La lista enviada al Poder Legislativo cuenta con 30 magistraturas, 244 jueces y 25 jueces menores, y según la reforma judicial, también tienen que ser elegidos cinco integrantes del Comité de Disciplina.El pasado 7 de enero por la noche el Poder Judicial del Estado envió el documento con los jueces en funciones, así como los juzgados que tienen un titular provisional, además de los vacantes.De los 30 magistrados, nueve cumplen con los requisitos para solicitar su jubilación, mientras que en el caso de los jueces, 38 podrán tramitar su retiro bajo el esquema de jubilación; en tanto, el resto deberá apegarse a los criterios señalados por la legislación vigente en lo que respecta a la conclusión del encargo al que fueron designados, o podrán participar en el proceso de elección.

En lo que respecta a los jueces menores, solamente cuatro de los 25 cumplen con los requisitos.La lista precisa que 11 de los magistrados solicitaron y les fue concedida una suspensión judicial contra los efectos de la reforma a través de un amparo, mientras que 34 jueces hicieron lo propio, así como un juzgador menor.Aún está pendiente lo que determine el Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a las casillas a instalar, ya que será una elección concurrente entre ambas instancias, lo que debe estar definido antes del 15 de febrero, y definiría el presupuesto que estará solicitando el Instituto.