Apela Fiscalía la absolución en caso de fotorreportero

Ciudad Juárez.- La Fiscalía de Distrito Zona Norte interpuso el recurso de apelación por la absolución de dos hombres por el asesinato del fotorreportero Ismael Villagómez Tapia, en el noveno día de 10 del plazo para solicitar la revisión.La opción de recurrir la sentencia se encontraba sobre la mesa desde el 3 de diciembre, al día siguiente de la lectura de sentencia absolutoria que fue dispensada ante la ausencia de las partes en sala de audiencia.El recurso fue interpuesto ante el Poder Judicial del Estado de Chihuahua el pasado 13 de diciembre, recibido a las 3:33 de la tarde, firmado por la agente del Ministerio Público encargada del caso, Cinthia Varela López, quien hizo llegar al Tribunal de Enjuiciamiento la solicitud de revisión de la sentencia definitiva en el juicio 239/2024 contra Carlos Miguel H. H. y Jesús Adrián C. L.

De ser admitido el recurso, la decisión del Tribunal Colegiado conformado por María Catalina Ruíz Ochoa, Emma Terán Murillo y Myrna Luz Rocha Pineda será sometida a revisión por un tribunal de alzada, para reconsiderar la absolución anunciada el 28 de noviembre por homicidio calificado cometido contra el fotorreportero.Ismael Villagómez Tapia fue asesinado el 16 de noviembre de 2023 con un disparo que entró por la parte posterior de su cabeza y tuvo salida en el ojo izquierdo. El hecho violento ocurrió entre las 00:00 y las 2:00 horas, luego de que Ismael se encontraba trabajando como conductor de InDriver en la calle Artículo 27, en la colonia Fronteriza Alta.El Ministerio Público inicialmente acusó a H. H. y C. L. como los presuntos responsables del hecho, pues, según se vertió en las primeras audiencias, ambos habían concertado un asalto a mano armada contra un conductor de plataforma. No obstante, durante el desarrollo del juicio, la representación social no pudo sostener su afirmación, con lo que se logró la absolución.En el juicio se presentaron 13 especialistas, además de dos familiares de Ismael –su esposa y su sobrino–, pero la actuación de un agente de la Policía Ministerial de Investigación que no estuvo apegada a derecho según las juezas llevó en cadena a la desestimación de 10 de las 13 comparecencias, con lo que la teoría del caso de la Fiscalía no logró sostenerse.