Héctor Núñez, titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de esta frontera, señaló en entrevista que los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio, no afectarán a nuestra frontera.
Dichos aranceles entraron en vigor el primer minuto del día miércoles 12 de marzo, tal como lo había anunciado el gobierno de los Estados Unidos, extendiendo dichos impuestos a Canadá y Europa.
Núñez Polanco señaló que la aplicación de aranceles al acero y aluminio solo aplica en presentación más básica como lo son lingotes y rollos de lámina los cuáles provienen de la industria de la forja, fundiciones y roladoras.
El líder empresarial dijo que este tipo de industria, de la fundición de metales, no se encuentra asentada en ciudad Juárez.
Mencionó que existen fundidoras de metales en Saltillo Coahuila, Monterrey y otras ciudades que sí serán aplicables las tarifas al momento de exportar los lingotes y rollos de lámina a Estados Unidos.
Núñez Polanco dijo que la industria maquiladora no tiene ninguna afectación, ya que la mayor parte del acero y aluminio procede de Estados Unidos, y en el caso de que sea adquirido por empresas mexicanas, dicha adquisición será para procesarlo en productos.
«Una vez que los lingotes y láminas de acero y aluminio son procesados ya dejan de ser materiales básicos y ya no aplican los aranceles del 25%», señaló el presidente del CCE.
Núñez mencionó que, a pesar de que dicho arancel entró en vigor hace más de 24 horas, no ha recibido una sola llamada de los organismos afiliados al CCE donde le manifiesten alguna incomodidad o queja por parte de algunos de sus agremiados en torno a este nuevo gravamen.