Santiago, Chile.- El oficialismo de izquierda en Chile celebra este domingo unas elecciones primarias para determinar quién será su abanderado en los comicios generales de noviembre próximo.
Las urnas abrieron a las 08:00 horas locales y en la papeleta se enfrentan dos diputados y dos ex ministras del Gobierno de Gabriel Boric, que termina su mandato en marzo de 2026.El frío invernal y el hecho de que estas elecciones son voluntarias hacía que la concurrencia a los centros de votación en las primeras horas de la jornada fuera escasa, pudo constatar la AFP.Compiten la ex Ministra del Interior Carolina Tohá, de 60 años; la ex titular del Trabajo Jeannette Jara, de 51; y los diputados Gonzalo Winter, de 38; y Jaime Mulet, de 61.
Los tres primeros votaron en Santiago, mientras que Mulet lo hizo en Vallenar, 660 km al norte de la capital.»Votar es esencial para que construyamos una patria común. Es un derecho y a la vez es un deber», declaró Boric a periodistas el domingo, luego de votar en la ciudad de Punta Arenas, en el extremo sur del país, de donde es oriundo.La ley chilena le prohíbe al Presidente Boric, de 39 años, presentarse a un segundo mandato consecutivo.Solo el oficialismo optó por concurrir a las elecciones primarias previstas en la legislación, organizadas por el Servicio Electoral (Servel).Los otros sectores ya nominaron o designarán a sus candidatos en forma interna.Las mesas de votación estarán abiertas hasta las 18:00 horas locales, y el Servel estima que tres horas después ya podrá conocerse el ganador.Tohá es cientista política y militante del centro izquierdista Partido por la Democracia, mientra que Jara es abogada e integrante del Partido Comunista.Winter es la carta del Frente Amplio, el partido de Boric. Mulet, en cambio, milita en el minoritario partido Federación Regionalista Verde Social.Más de 15 millones de personas están habilitadas para votar, correspondientes a los inscritos en partidos del oficialismo e independientes.Los únicos electores que no pueden participar son aquellos militantes de los partidos de oposición.El candidato del oficialismo que surja de estas primarias deberá enfrentar a los postulantes de oposición, el ultraderechista José Antonio Kast y la abanderada de la derecha tradicional Evelyn Matthei, quienes han liderado las encuestas.Los postulantes de otros sectores tienen plazo hasta el 18 de agosto para inscribirse ante el Servel.La primera vuelta de las elecciones presidenciales se realizará el 16 de noviembre.En caso de que ninguno de los candidatos supere el 50 por ciento de los sufragios, los dos más votados deberán disputar un balotaje el 14 de diciembre.