Cerrar brecha salarial, un pendiente en Q. Roo: Coparmex:

Pese a que las mujeres han avanzado en el ámbito laboral aún persisten diferencias con los hombres.

Aunque las mujeres han ganado terreno en el ámbito laboral, en Quintana Roo la brecha salarial persiste, siendo una tarea pendiente ya que incluso crece la participación en puestos de alto mando.

Angélica Frías, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que se está buscando mejorar las condiciones laborales para las mujeres que trabajan, no sólo en el tema salarial, sino que puedan tener en sus espacios incluso un proyecto de ludotecas.

La brecha salarial se debe ir cerrando mediante un trabajo permanente que se debe hacer en las empresas para así tener un salario igualitario, ya que en estos tiempos no es una situación que debería estar pasando.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Quintana Roo el salario promedio para la mujer es de 443 pesos, contra 451 pesos que gana un hombre, una situación que afecta al menos a 180 mil mujeres que están en una empresa formal.

“Sabemos que ya casi 20% de las mujeres que están en el entorno laboral ocupando cargos directivos y cada vez más esperan un incremento mayor, pues está sucediendo y esto llevará a mejorar las condiciones laborales”, explicó.

Por parte de la Coparmex están trabajando para que en los centros laborales tengan ludotecas y espacio para que dentro de las compañías puedan las madres de familia dejar a sus hijos en un lugar seguro, algo que está en diálogo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en la entidad.

A esto se suma que en las universidades ya se están implementando guarderías que permitan que aquellas mujeres que ya tienen un bebé no abandonen sus estudios, y esto les permita un mejor porvenir.