Fue a finales del año 2019 cuando el Gobierno de México confirmó la existencia en Sonora y Chihuahua, del mayor yacimiento de litio en el mundo, pero pese a esta noticia, es de resaltar que México no tiene las mayores reservas de este metal ni Chihuahua cuenta con una mina para extraer este elemento.
Las mayores reservas se encuentran en Sudamérica; esta parte del continente americano, conocida como cono sur, cuenta con una región denominada Triangulo de Litio, conformado por Argentina, Chile y Bolivia.
Este material es considerado una especie de “petróleo” de la nueva era debido a la gran cantidad de usos que se le dan, pues gracias a sus características, es fundamental para la producción de dispositivos telefónicos, baterías, semiconductores e incluso medicamento.
El litio es un metal blando de color blanquecino o plateado y es hasta el momento el elemento sólido más ligero conocido que, gracias a su rápida respuesta a la oxidación (incluso arde en contacto con el agua), es especialmente usado para realizar aleaciones conductoras de calor en baterías eléctricas.