Cobran “polleros” hasta 15 mil dólares por cruzarnos por la frontera: migrante

“Nunca me han ofrecido cruzar por esos huecos o túneles”, contó Emilio, quien viajó desde Santiago de Chile, se encuentra en Ciudad Juárez, confundido y  sin tomar una decisión sobre cómo llegar a su destino, los Estados Unidos.

“Cada cabeza piensa diferente, no todos llegamos aquí pensando en que alguien nos cruce a Estados Unidos, por lo regular y en su mayoría los venezolanos queremos entregarnos a las autoridades estadounidenses, aparte nosotros no traemos como pagar esos cruces”, expresó Emilio.

El migrante contó que ha escuchado que es bastante alta la cuota que se les pide para llevarlos a El Paso o Las Cruces, además influye bastante en que parte de México se encuentren.

“A unos amigos en la ciudad de México les ofrecieron el viaje y dejarlos del otro lado del muro por hasta 15 mil dólares y cuando estás aquí en la frontera, ya te cobran mil dólares; pero yo no escucho otras voces, sólo lo que me indique Dios”, contó Emilio.

En su caso, dijo que no se atrevería a que lo cruce algún “pollero” primeramente, porque a todos los venezolanos que entran de esa manera, las autoridades de Estados Unidos los llevan en aviones hasta Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas.

“Cuando yo salí de la Ciudad de México, pensé que era fácil entregarse a las autoridades, pero al llegar aquí uno se topa con la realidad, yo ya vi con mis propios ojos que las cosas no son como las platican”, contó Emilio.

Dijo que se siente completamente decepcionado de conocer la realidad que se está viviendo en esta frontera, ya que en su travesía ha perdido cosas materiales pero a las que le tenía un arraigo y eran señal de que estaba bien, pero por seguir y creer en los demás.

“Por pensar en estas cosas que dice la gente, nos dejamos llevar, yo perdí muchas cosas y aquí se vive la verdadera realidad, incluso el que se entrega como te digo lo devuelven al principio de México”, platicó el migrante.

Además le tocó escuchar muchos testimonios, incluso de venezolanos que se han entregado hasta cuatro ocasiones y han sido regresados al sur de México, “Nos dejan entre la espada y la pared, ni allá ni acá, también quien decida regresar es volver a recorrer todos los países, en especial los más peligrosos como Guatemala y la selva”, dijo.

“Yo decidí seguir para adelante, para atrás ni para coger impulso, es demasiada gente a la que le hacen eso, yo lo voy a hacer con la cita, no quiero quedar en la nada; el migrante lo único que nunca pierde son las esperanzas”, expresó Emilio.