Crece la afición a la F1 entre mujeres y Gen Z

Cd. de México.- ¡Crece la F1 entre las mujeres y los jóvenes!

De acuerdo a la Encuesta Global de Aficionados a la F1 2025, tres de cuatro nuevos aficionados que tiene la Máxima Categoría son mujeres, y de éstas, la mayoría son nuevas al deporte y son mejores de edad.Además, dos tercios de la llamada Generación Z, personas nacidas entre mediados de la década de 1990 y principios de la década de 2010, usualmente entre 1997 y 2012, dicen sentirse personalmente inspirados por los pilotos o los equipos.En Estados Unidos, donde la F1 tiene dos grandes premios, Miami y Austin, crece la afición y el 70 por ciento de la Generación Z está consumiendo ya sea en streaming o redes sociales algo de este deporte motor de manera diaria.

Esta encuesta se realiza cada 4 años y tiene como objetivo ver cómo evoluciona el compromiso de los fanáticos con la F1 a nivel mundial. Se establece 100 mil personas de 186 países participaron en esta ocasión, revelando, entre varias cosas, que se sienten cada vez más atraídos gracias a la variedad de historias y se quedan por la velocidad y el espectáculo.»Este estudio muestra que los fans siguen la Fórmula 1 cada vez más por las historias y las múltiples oportunidades de conexión con el deporte, y luego quedan enganchados por las fantásticas carreras. El deporte ahora forma parte de la cultura, a través del streaming, la narrativa y las redes sociales, y eso ayuda a que más personas se conecten.»Junto a Motorsport Network, pudimos profundizar en cómo es realmente el fan moderno en 2025 y asegurarnos de que nuestra estrategia para atraer nuevos aficionados siga por buen camino», dijo Stefano Domenicali, presidente de la Fórmula 1.La encuesta indica que los fans no se limitan sólo a miran: invierten, interactúan y se comprometen. El 90 por ciento de las personas dicen estar involucrados de manera emocional con los resultados de las carreras y el 61 por ciento consumen algo diario.Además, el 94 por ciento indica que seguirán viendo la F1 en los próximos cinco años, el 86 que ven al menos 16 carreras por temporada y que el 41 por ciento que nunca ha participado en algo de manera presencial planea hacerlo próximamente.Y en lo comercial también hay un incremento ya que uno de cada tres encuestados está dispuesto a comprar algún producto de los patrocinadores o marcas asociadas a la F1.