Ciudad Juárez cuenta con varios edificios emblemáticos, pero son pocos los que son considerados como históricos, como lo establece el Instituto Nacional de Arquitectura e Historia (INAH), indicó el director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Roberto Mora Palacios.
El funcionario municipal puso como ejemplo la casa de Juan Gabriel de la avenida 16 de Septiembre o la casa de Antonio J. Bermúdez, que no se consideran históricas porque fueron a principios del siglo pasado.
“El INAH dice: si para 1899 o para 1900 para atrás, todo es histórico, pero de ahí para adelante, ya no los consideran históricos, entonces el problema es que Juárez se empieza desarrollar, aunque sea crea mucho tiempo atrás, la verdad es que era una villa de agricultores”, señaló.
Asimismo, expuso que a principios de 1900 es cuando empieza económicamente a cambiar lo que hoy es Ciudad Juárez.
“Aunque son muy representativos los edificios como el Museo de Arte, que se ubica en la zona del Pronaf y es un proyecto del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, históricamente no lo considera el INAH”, subrayó.
Hay otros edificios emblemáticos de Ciudad Juárez que no son considerados históricos, como el inmueble que fue el primer hospital del Seguro Social en la ciudad, y fue en ese entonces el más moderno de la localidad.
También, está el mismo Hospital General del Gobierno del Estado que fue construido a finales de 1940 y principios de 1950, pero tampoco se consideran históricos.
Por lo tanto, Mora Palacios expuso que hay algunos proyectos para rescatar algunos edificios emblemáticos en la ciudad, como el Mercado Juárez o el cine Victoria.