Chihuahua— Para el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, es una falta de respeto a los chihuahuenses decir que Morena tiene en la bolsa el triunfo en las elecciones estatales de 2027, en las que el también exsenador y excandidato a la gubernatura pretende ir nuevamente en las boletas.“Creo que hay un ambiente de triunfo, un ánimo social favorable para Morena en el 27, pero también, y esto no lo creo, estoy convencido, si algo he conocido en mi vida es al electorado chihuahuense, y el electorado chihuahuense es crítico, no le da de por sí su voto a nadie nomás porque sí”, dice.“Entonces, decir que ya ganamos es una falta de respeto a los chihuahuenses. Decir que las condiciones están dadas para ganar, que hay un ambiente positivo para Morena, es cierto, eso es absolutamente cierto, pero no podemos tener la soberbia de asumir que 2027 ya está decidido”.En entrevista con El Diario, Pérez Cuéllar hace el balance de los cuatro años que ha estado al frente de la administración de la ciudad más grande del estado, de sus retos y pendientes que le quedan antes de emprender otra meta electoral.Asimismo, evalúa su relación como primera autoridad fronteriza con los gobiernos federal y estatal, luego de la transición entre Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, en el caso del primero; y tras las fricciones que marcaron, principalmente durante el período electoral, el trato con la administración de Maru Campos.No escapa a su análisis la relación política y la lucha por el poder con ambos niveles de Gobierno, pero insiste en que el trabajo debe ser lo principal para dar resultados.“El presidente López Obrador le entregó el bastón de mando a la presidenta Sheinbaum. Hay quienes todavía no se han dado cuenta de eso. Y yo estoy completamente con la presidenta de la República y vamos a acatar las reglas que que Morena ponga”, comenta en torno a la situación interna de su partido.
—Ya tiene prácticamente cuatro años como presidente municipal de Juárez, electo y reelecto, ¿cómo lo han tratado esos años? ¿Cuál es su balance?“Pues, a ver, Juárez es una ciudad compleja, muy pujante, muy próspera, con muchos retos, porque es multifactorial toda situación. La ciudad tiene que afrontar temas de migración, de seguridad, de empleo, pero la verdad es que nos ha ido muy bien, ha habido una buena respuesta de la gente. Hemos trabajado mucho y queremos seguir trabajando, queremos seguir dando resultados a los jurenses”.
—La complejidad precisamente la vemos ahorita, con el reciente debate por el eternamente sin hacer Centro de Convenciones… otra vez. Es un proyecto que tiene cuántos sin concretarse, ¿unos 20?“Más de 20 años que no se ha podido concretar, y que tenemos que resolver, tenemos que resolver ya, y tenemos que dialogar. Hay gente que de manera genuina se opone a que sea en el Parque Central, yo creo que eso nos abre la posibilidad o la oportunidad de abrir un diálogo, un debate más frontal, más informado.Yo he dicho que no tenemos como autoridad por qué encapricharnos de que sea a fuerzas en un lugar, pero que sirva esto como el gran debate para arrancar con el tema, y si es ahí o bien en otro lado, pero ya sacarlo adelante”.
—¿Consulta, plebiscito, es serio entonces el planteamiento?“Completamente, de hecho ya es un compromiso, pero no solamente eso, estoy dando, digamos, una especie de paso al lado en términos de decir, a ver, no nos apresuremos y veamos qué opciones podemos discutir, porque el plebiscito nos va a llevar a que votemos, pero creo que hemos seguido, pues, la reflexión, que es continua. Veamos si también pudiera haber otras opciones, discutámoslas, revisémoslas, veámoslas, y en función de eso, tomemos ya la decisión final”.
—Desde su posición como alcalde, tomando al Centro de Convenciones como referente, ¿por qué no se concretan, no se aterrizan esos proyectos de más visión, de más largo plazo en Juárez?“Creo que no hay una respuesta, hay muchas respuestas, yo creo que ha habido muchas circunstancias distintas, por ejemplo, en Los Hoyos de El Chamizal, también hubo una oposición y estaban sujetos a una autorización del Gobierno federal… creo que también uno de los temas es que no hemos escogido un lugar, un terreno, un espacio que sea propio, hemos estado dependiendo de otros niveles de Gobierno, y ha habido diversas grillas, disputas, ha habido muchas, pero no podría encasillar la respuesta en una sola. Creo que ha sido multifactorial, pero bueno, yo creo que lo que más nos debe de ocupar en este momento es ver la manera de cómo ya sacarlo adelante”.
—¿Y cómo conciliar los intereses políticos, los intereses económicos? Otra vez tomando la idea del Centro de Convenciones, como referente de esa eterna oposición interna juarense…“Algo hay de eso, pero bueno, nuestro trabajo es buscar cómo sí, y creo que ahora es en lo que yo quiero estar concentrado”. Debemos hacer todo lo posible, el tiempo vuela, pero vamos a hacer todo lo posible, vamos a hablar otra vez con el Fideicomiso, con la gobernadora, e insistir en tratar de sacarlo adelante”.
—El alejamiento de Juárez del Gobierno central, que siempre ha sido un tema digamos recurrente, una queja también eterna, ¿usted cómo lo ha vivido, ya que ha transitado con dos presidencias de la República?“Ha habido un cambio radical. A ver, empecemos con el presidente López Obrador. Él hizo obras, tocó en la administración de Cabada, hizo un polideportivo, hizo varias obras a través de la Sedatu de Juárez, obras muy bonitas, muy bien hechas. Obviamente también los programas sociales, que son para todo el país, pero el trato preferencial a la frontera en materia de impuestos, la gasolina, la presencia de la Guardia Nacional, han sido avances notables.“Luego llega la presidenta Sheinbaum, conserva todo esto y adicionalmente empieza un plan piloto de cuidados para las niñas y para los niños, que se están ya construyendo los centros de educación y cuidado infantil, que fue una instrucción de la presidenta.Hemos tenido también el apoyo ahora con el tema de la vivienda, que acabamos de firmar el convenio. Entonces tenemos una presencia muy importante del Gobierno federal en Ciudad Juárez. Obviamente hay una muy buena comunicación, hay una muy buena relación con la presidenta, y en ese sentido estamos muy agradecidos y contentos por el apoyo federal. Ha cambiado radicalmente esto del alejamiento, del distanciamiento”.
– ¿Y en materia de migración, que es otro de los grandes problemas de Juárez?“Yo nací en Juárez y toda mi vida he estado presente en el tema. Muchos años viví, por ejemplo, en Chihuahua, pero siempre estoy atento a lo que pasa en Ciudad Juárez. Y siempre todos los gobiernos, un poco en el tema de migraciones, pues ahí ustedes atiéndanlo, el Municipio.“Y ahora la presidenta, cuando llega a esta posible deportación masiva que no se ha dado, instala el Centro de Atención a los Migrantes. Yo nunca había visto un Gobierno federal que le diera la importancia que tiene al tema de migración, como la doctora. Inclusive ni siquiera el pasado, o sea, a la doctora, mis respetos en ese sentido.“En enero de este año, una de mis preocupaciones era ver qué pasa si de repente llegan miles de latinoamericanos a la frontera por la supuesta deportación masiva, que no podíamos saber exactamente cómo iba a ser. ¿Cómo le voy a hacer? ¿De dónde voy a sacar dinero? ¿O qué tengo que dejar de hacer como Municipio para enfrentar esta situación? Y nada, viene el anuncio de la presidenta de instalar el centro, transporte para todos, atención completa.“Esto combinado con que el Gobierno de los Estados Unidos solamente ha deportado por México a mexicanos”.
–¿Hoy podemos hablar de una normalización de la situación o sigue la crisis migratoria-humanitaria?“No, no, no. Es una disminución radical. Sí hay migrantes en Juárez ahorita, pero francamente números muy, muy bajos. La ciudad, digamos, de alguna manera ya tiene una infraestructura, ya tiene pues una serie de condiciones para atender a los migrantes.“Y la verdad de las cosas es que ahorita estamos sobrados en ese sentido. Hay muy pocos migrantes, no están llegando casi. Y yo creo que así va a durar un buen tiempo”.
–Con el Gobierno del Estado ha tenido cuatro años de una relación que ha tenido momentos tensos, momentos tirantes. ¿Ahora cuál es el estatus de esa relación?“Estamos muy bien. He platicado ya en varias ocasiones con la gobernadora Maru Campos. Hay una muy buena comunicación.Ya estamos por arrancar un proyecto juntos en Juárez que es la ampliación de la avenida De las Torres, donde habrá una intervención del Municipio y del Estado, que es algo que hemos estado buscando, que podamos tener más recursos para la ciudad. Y está el tema del Centro de Convenciones, que hay un diálogo que si bien es cierto hay alguna oposición en Juárez, pero con el Estado y con la gobernadora hay muy buena comunicación, y a eso le apostamos. Queremos seguir en esa línea y siento que vamos caminando bien”.
–¿Ya están superados los roces con el Estado?“Sí. Hubo roces sobre todo previos a la elección del 24, que son hasta cierto punto naturales, pero la gente ya tomó sus decisiones, ya es tiempo de estar, como lo estamos haciendo, de estar trabajando”.
—¿Usted no se considera un adelantado?“Híjole… Yo creo que sí hemos hecho, o sea, sí hemos tenido una actividad, una presencia que pudiera considerarse así, pero sí hemos cuidado mucho al respecto de la ley, no promocionar de manera indebida nuestra imagen. Hemos sido cuidadosos”.
–¿Usted es de los que cree que es inevitable el triunfo de Morena en el 27?“Esa es otra pregunta compleja. Yo creo que hay un ambiente de triunfo, creo que hay un ánimo social favorable para Morena en el 27, pero también, y esto no lo creo, esto estoy convencido, si yo algo he conocido en mi vida es al electorado chihuahuense, y el electorado chihuahuense es crítico, que no le da de por sí su voto a nadie nomás porque sí. Entonces, decir que ya ganamos es una falta de respeto a los chihuahuenses.“Decir que las condiciones están dadas para ganar, que hay un ambiente positivo para Morena, es cierto, eso es absolutamente cierto, pero no podemos tener la soberbia de asumir que esto ya está decidido. Ese sería un error estratégico garrafal. Al contrario, hay que chambear para que la gente pueda confiar en nosotros y nos pueda ver como una opción viable para el 27”.