Dice Pemex que huachicol fiscal creció al abrir mercado

imagetransformer-0yikiYmLS thumbnail

Ciudad de México.– El director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, consideró que el huachicol fiscal creció cuando se abrió el mercado.

En comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el funcionario recordó que fue hasta enero de 2017 cuando se permitió la importación de combustibles, pues antes de esa fecha Pemex tenía ese monopolio.Señaló que a partir de esa fecha se liberó el mercado, lo que creó un mercado negro de combustibles, que ha crecido con el tiempo.»Déjenme decirles, el 1 de enero de 2017 se abrió el mercado. Antes Pemex tenía el monopolio de la importación y no había contrabando de combustible.

«A partir de que se libera el mercado, se liberan las fuerzas del mercado. Y se crea un mercado negro de combustibles tanto de la parte del huachicol como del contrabando que ha crecido con el tiempo», manifestó.El director de Pemex aseguró que se trata de delitos que están atacando todos los días desde Pemex, en conjunto con las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad y los Gobiernos de los estados.»Todo es un esfuerzo colectivo, es un esfuerzo del Estado para combatir ese ilícito», insistió.Aseguró que este esfuerzo está dando resultados que sistemáticamente se reportan en la conferencia mañanera.Durante la comparecencia que se extendió por casi cuatro horas, legisladores de Oposición lo cuestionaron una y otra vez sobre el huachicol fiscal sin que hiciera mención al mismo.La priista Ariana Rejón advirtió que de acuerdo con datos del propio sector energético, alrededor del 40 por ciento de la gasolina que hoy circula en México podría provenir el huachicol.»Por eso, mi pregunta, señor director, ¿de verdad Pemex no se dio cuenta del boquete financiero que eso representa? ¿Y qué están haciendo para solucionarlo? Y por eso también le pregunto: ¿Acaso no vieron el bajón en las ventas, en la caída de ingresos, el descontrol en los inventarios de las TAR y en las refinerías? Siendo más específica, ¿de cuánto estamos hablando?», planteó.El panista David Azuara acusó que a pesar de que se afirmó que el huachicol fiscal se había acabado, hoy cuesta más de 200 mil millones de pesos al año, a pesar de que podría ser para medicinas, hospitales o escuelas.

«¿Por qué no han frenado el huachicol fiscal? ¿Quién protege a las empresas, a las grandes redes de importadores fantasmas? ¿Por qué Pemex sigue siendo incapaz de garantizar combustible limpio, suficiente y a precio justo?», cuestionó.