Edgar San Juan habla de la voracidad política hasta el malinchismo en ‘Casi el paraíso’

El director Edgar San Juan compartió sus reflexiones y experiencias sobre la creación de Casi el paraíso con Crónica Escenario, ahondando en la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Luis Spota donde trabajó también como guionista y productor en este ambicioso proyecto, mostrándose entusiasta por la respuesta de la prensa y el público.

“Lo viví de una manera increíble. Me encantó y agradecí que la prensa estuviera tan receptiva, entusiasta y emocionada con la película en sus proyecciones”, expresó Edgar. “Me sorprendió y me dio mucho orgullo, sobre todo por el equipo. Creo que todos hemos trabajado arduamente, con mucha energía y pasión, para ofrecer un título que esté a la altura de la épica novela de Luis Spota”.

En el filme Ugo Conti (Andrea Arcangeli), joven y atractivo Príncipe Italiano, recala en México escapando de mecenas y amantes. En unas pocas semanas el Príncipe deslumbra y seduce a la sociedad mexicana de los años cincuenta, donde se vuelve la figura más anhelada por la alta burguesía, hasta comprometerse con la hija de un poderoso y rico político, Teresa Rondia (Karol Sevilla).

Unos días antes de la boda, cuando se reencuentra con Frida Becker (Esmeralda Pimentel), el pasado del príncipe lo alcanza y desenmascara como el impostor que en realidad es y, cuando el Príncipe cae en desgracia, la misma sociedad que lo ha encumbrado y se ha ridiculizado postrándose ante él, lo destruirá.