–Luego de señalarse que la palabra ‘sólo’ mantendría el acento, se armó una polémica sobre el caso. En este contexto, el académico, Arturo Pérez-Reverte de la Real Academia Española está desconforme con el organismo de la lengua o más bien con el dirigente, Santiago Muñoz Machado.
Resultó sorprendente que después de 13 años la Real Academia permitiera de nueva cuenta la tilde en dicha palabra, pues existe duda en el significado de la palabra; sin embargo, algunos académicos como Pérez-Reverte celebran este hecho.
La RAE twiteó lo siguiente sobre este caso.
«lo aprobado en el pleno del 2 de marzo no modifica la doctrina de la ‘Ortografía’ de 2010. Incluso la expresa de forma más clara: Se mantiene la obligatoriedad de no tildar el adverbio «solo» y los pronombres demostrativos cuando no exista riesgo de ambigüedad».
Sobre esta práctica escrita, mencionó el director de la RAE que dará mayor seguridad al momento de redactar textos, y que la decisión sigue siendo del hablante.
“Hasta ahora la norma permitía a un profesor poner una falta cuando se tildaba solo, ahora se evita eso, los alumnos pueden tener seguridad a la hora de poner tilde o no ponerla, porque es a juicio del que escribe si hay o no ambigüedad, no al juicio del que controla».
Información que te puede intere