En diez años, Chihuahua ha acumulado más de 700 casos de homicidios dolosos contra menores de edad

Desde el 2015 hasta lo que va del 2025, el estado de Chihuahua acumuló 715 casos de homicidio doloso contra menores de edad, de los cuales 463 fueron por arma de fuego, 163 con otro elemento (como piedras, asfixia, a golpes, entre otras cosas) y 89 por arma blanca. Tan sólo en el primer semestre del 2025, la entidad registró 14 casos de esta naturaleza, siendo enero el mes con mayor número de incidencias (cinco).

Tales cifras colocan al Estado en el cuarto lugar de las entidades con más delitos contra menores de este estilo, siendo superada por Michoacán con 744 casos, el Estado de México con 983 y Guanajuato, con mil 262 delitos.

Esto, según el informe de la Red por los Derechos de la Infancia en México emitido en mayo del 2025, el cual se sustenta, a su vez, en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esta organización tiene por objetivo impulsar mecanismos legales, políticos y administrativos nacionales e internacionales para asegurar el cumplimiento y respeto de los derechos de la infancia y el ejercicio de la ciudadanía de niños, niñas y adolescentes.

Hace tan sólo un par de días, la comunidad chihuahuense se vio de luto debido al asesinato del pequeño Jassiel Giovanny, de apenas 8 años de edad, mismo que fue reportado como desaparecido la noche del miércoles 2 de julio, luego de que presuntamente se encontrara jugando en un parque del Fraccionamiento San Agustín.

Según el reporte de las autoridades estatales, el resultado de la necropsia realizada por el Servicio Médico Forense (Semefo) estableció que la causa de muerte fueron múltiples lesiones producidas por arma blanca. En detalle, se indicó que el pequeño murió a causa de una insuficiencia respiratoria, provocada por una de las heridas que perforó uno de sus pulmones.

Días después, la propia Fiscalía General del Estado a través de su titular, César Jáuregui Moreno, informó que, además de las heridas por arma punzocortante, el niño presentaba signos de violencia sexual.

A raíz de las investigaciones, el sábado 5 de julio el padrastro del menor fue presentado ante el Tribunal Superior de Justicia, al ser el principal sospechoso de su muerte y del abuso sexual cometido contra Giovanni. Si bien, al principio el sospechoso fue detenido bajo el delito de omisión de cuidados, el fiscal general indicó que existían elementos para relacionarlo con las agresiones físicas y sexuales.Luego de que se dieran a conocer las declaraciones, tanto la familia como la sociedad chihuahuense hicieron un llamado a las autoridades para exigir justicia, y asegurar que el presunto responsable cumpliera su condena en caso de demostrarse que sí fue él quien cometió el delito.

En ese sentido, dentro del compilado de cifras brindado por la REDIM se advierte que en 2023, Chihuahua se posicionó como la tercera entidad del país con mayor cantidad de niñas, niños y adolescentes que fueron víctimas de homicidio doloso (SESNSP, 2024), así como de personas de 1 a 17 años que fueron atendidas en hospitales del país por violencia sexual y violencia sexual escolar en 2022 (Salud, 2023).

Tan sólo de enero a mayo de 2025, indica REDIM, se registraron 332 homicidios de este tipo contra personas de entre 0 y 17 años a nivel nacional, de los cuales 46 víctimas eran mujeres y 286 hombres. No obstante, se indicó que la cifra total reportada de enero a mayo de 2025 representó una disminución de 13.8% con respecto a los 385 homicidios dolosos contra niñas, niños y adolescentes reportados en el país durante los mismos meses de 2024.

Por otra parte, el organismo reportó que desde que se tiene registro, en el estado de Chihuahua más de cinco mil personas de los cero a los diecisiete años de edad han sido reportadas como desaparecidas, no localizadas o localizadas, con corte al 17 de mayo del 2024.

De estas personas, se indica, más de 4 mil fueron encontradas, aunque el 1.4 por ciento de estas desapariciones (68 casos) correspondieron a niñas, niños y adolescentes sin vida. A la misma fecha, 470 infantes continuaban con el estatus de desaparecidos o no localizados, siendo 171 mujeres y 299 hombres en total.

Esto colocó a Chihuahua en el 2024 como el tercer lugar a nivel nacional, de entidades donde las desapariciones de menores de edad resultaban con el descubrimiento del infante sin vida con 71 casos, siendo superado por Tamaulipas, con un acumulado de 138 casos.