Paty Cantú, la empresa Merck y la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología se aliaron en el evento Canta Tiroides para concientizar respecto de las enfermedades derivadas de los trastornos en la tiroides.
Este evento se realizó en el marco del Día Mundial de la Tiroides, el cual, se conmemora el 25 de mayo y se ha establecido para exhortar a la población que acusa a su médico para el diagnóstico oportuno de padecimientos como el hipotiroidismo e hipertiroidismo.
En el mencionado evento, los especialistas revelaron que, en México, el 2 por ciento de los adultos tienen problemas de tiroides, por lo que, es necesario aprender sobre los síntomas para detectar a tiempo esas complicaciones.
Paty Cantú, Sofía Vergara y Vanessa Huppenkothen, algunas famosas que han sido diagnosticadas
Durante el evento Canta Tiroides, se comentó que los síntomas de las enfermedades de tiroides suelen confundirse con otros padecimientos, lo que dificulta su correcto diagnóstico y afecta la calidad de vida de las personas.
Como fue el caso de Paty Cantú, a quien tardaron en diagnosticarle el hipotiroidismo. La cantante comentó durante el evento que, durante mucho tiempo no comprendía qué le ocurría a su organismo, hasta que por fin logró obtener el diagnóstico adecuado.
Vanessa Huppenkothen es otra famosa que padeció hipotiroidismo. Durante el Mundial de Brasil 2014, la conductora detectó que comenzó a subir de peso. Incluso, llegó a ser internada de urgencias en 2016 a causa de un shock tiroideo, casi al punto de infarto, pues, cuando la tiroides no funciona correctamente, puede afectar al corazón.
Por su parte, Sofía Vergara también fue diagnosticada con problemas en la tiroides cuando tenía 28 años. En su caso, le detectaron cáncer de tiroides y, aunque le extirparon el tumor, dejó de producir suficiente hormona tiroidea, por lo que, actualmente padece hipotiroidismo.
Por tal motivo, es que, durante el evento Canta Tiroides fue presentado una herramienta diseñada para facilitarle al paciente un primer diagnóstico, mismo que, posteriormente, deberá ser confirmado mediante estudios más profundos.