Después de cinco años sin hacer un largometraje, el realizador nacido en Guadalajara, Jalisco, Manolo Caro, regresa con Fiesta en la Madriguera, cinta para Netflix con la que regresa su mirada a su infancia a través de la historia de Tochtli, un joven metido en una situación de normalización de la violencia que suelta una mordaz crítica de humor negro al narco desde otra perspectiva.
Crónica Escenario charló con el exitoso realizador mexicano así como con algunos de los protagonistas de este filme, Manuel García-Rulfo, Mercedes Hernández, Raúl Briones y Teresa Ruiz.
Aunque Manolo Caro dijo alguna vez que no tocaría el tema del narcotráfico, ni pensaba trabajar con niños o animales alguna vez, en este proyecto se atreve a romper con ello. “Creo que el mayor reto y lo más importante para mí en el quehacer artístico es incomodarte, nunca entrar en una zona de confort, porque ahí es donde se mueren muchísimas de las posibilidades que tienes de conectar con la gente”, expresó.
“Las declaraciones que hice de no tocar estos tres temas, me confrontan con una novela que me inquietó muchísimo, que me hizo llorar y pensar mucho en mi niñez pero tenía esos tres elementos. Me tocó afrontarlo, sacarlo adelante y hacerlo con un equipo tan fuerte como el que está involucrado en Fiesta en la Madriguera”, agregó.
La cinta de Netflix basada en la novela de Juan Pablo Villalobos (No voy a pedirle a nadie que me crea, Ed.Anagrama), también tiene otra particularidad: es el primer guión que no escribe Caro, cayendo la labor en el ganador del Oscar, Nicolás Giacobone.