Florecen en la música en Chihuahua

Como si fuera una conmemoración a la mujer hecha música, el pasado 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) inició su camino al éxito el mariachi femenil “Flores de Chihuahua”, con varias presentaciones en la ciudad y en varios municipios del estado.

Alvaro Evodio Torres Chacón, director artístico y musical, y fundador de la agrupación, dijo en entrevista para El Diario de Chihuahua que en 1994 le surgió una vaga idea, cuando vio tocar un mariachi femenil en vivo por primera vez, además de que creció y se crió en un ambiente 100% de mariachi, proveniente de su abuelo, de su papá Alvaro Torres (La Mosca), y de los hermanos de éste.

La historia del grupo se remonta al año 2013, pero hasta el 2020 y después de varios años de sólo imaginarlo, que por fin se puso manos a la obra en la investigación, recolección y procesamiento de información necesaria, así como de la invitación y reunión de sus integrantes, contando con la ayuda y motivación de una compañera mariachi.

La agrupación está conformada por mujeres profesionistas, no sólo en la música sino también en otras profesiones, como lo son: contadoras, administradoras, maestras normalistas, médicos, ingenieras, estudiantes y hasta mamás y amas de casa. En su gran mayoría cuentan ya con experiencia previa en el mariachi y en otros géneros musicales, así como en otros instrumentos, ya que comenzaron en escuelas como el Conservatorio de Música, la Facultad de Artes o el Centro de Estudios Musicales (CEM), incluso algunas son autodidactas.

Torres Chacón explicó que el camino a la música, al ser mujeres, “en algunos casos ha sido muy difícil, pues han tenido que soportar todo tipo de violencia y acoso, ya sea económica, sexual, psicológica, emocional, laboral y hasta física, y este ha sido uno de tantos motivos para la creación de este grupo femenil, para que puedan sentirse libres, sin ataduras, sin acoso, sin menosprecio, y que puedan hacer lo que tanto les gusta, que es la música”.

El grupo actualmente está conformado por 18 integrantes que llevan por nombre: Susana Talamantes González, guitarra y líder de sección en voces; Ángela Yeritzi Borunda Caro, acordeón; Hilda Lizeth Barboza Rivera, guitarrón y voz; Esmeralda Guadalupe Hernández Anaya, violín y voz; Mariana Infante Terrazas, trompeta; Alitzel Virginia Salazar Escobar, vihuela y voz; Rachell Massay Niño Dávila, violín y voz, y Elizabeth Bolívar Sigala, violín.

También Sandra Patricia Flores Isleño, violín; Tammy Soleil Flores Carrera, trompeta; Vanessa Anaya Domínguez, violín y voz; Crisely A. Valenzuela García, violín y voz; Farah Natalia Moreno Assmar, trompeta, voz y jefa de sección; Kenia Alejandra Silva Tena, violín, voz y jefa de sección; Wendy Marisela López Carmona, violín, vihuela y voz; Desireé Pérez Leyva, violín y Diana Laura Vega Rodriguez, guitarrón y vihuela, además de Alvaro Evodio Torres Chacón, quien es el director artístico y musical, así como el fundador de la agrupación.

Torres explicó que cuentan con varios proyectos en puerta, ya que tienen invitaciones para asistir a diferentes conferencias y festivales de mariachi en los Estados Unidos, “se tiene pendiente también presentar un concierto en “Casa Chihuahua”, en la librería “Sandor Marai”, el día 15 de septiembre en la celebración del Grito y el acompañamiento de un ballet folclórico en la ciudad de Ojinaga y con ellos mismos, una gira por varios países de Europa”.

“A nombre de todas y cada una de las integrantes del mariachi femenil “Flores de Chihuahua”, agradecemos todo el apoyo y el cariño recibido de nuestro público, principalmente de las mujeres a lo largo de nuestras presentaciones, las cuales se sienten identificadas, ya sea por que alguna vez soñaron con formar parte de un proyecto de este tipo, o porque pueden ver que poco a poco las mujeres también avanzamos en este camino tan duro como lo es el arte y la expresión musical, luchando en contra de cualquier tipo de violencia. En donde tratamos de mostrar y demostrar que las mujeres también pueden portar un traje de charro con orgullo y honor, y que también podemos hacer música de la buena y sobre todo de la más bella del mundo, el mariachi”, finalizaron.