Antes de que concluya el año entrarán en operación los kioskos electrónicos para el ingreso digital de los turistas al Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), lo cual impulsará la reactivación total de la actividad turística, tras las quejas presentadas por visitantes debido a la actuación del personal del Instituto Nacional de Migración (INM) en este destino.
Este avance es resultado de las reuniones que los turisteros de Cancún, Los Cabos y Ciudad de México sostuvieran con el titular de la Secretaría Federal de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, durante los últimos meses para solicitarle su apoyo para resolver la problemática que se genera a la llegada de los turistas extranjeros, quienes deben esperar incluso horas para pasar migración.
En la última reunión de los hoteleros de Quintana Roo, encabezados por el actual presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Jesús Almaguer Salazar, así como el ex presidente de la misma, Roberto Cintrón Gómez, acordaron con Torruco Marqués trabajar para solucionar la situación, por lo que esperan que el Senado de la República apruebe el proceso de digitalización, tras obtener la luz verde en la Cámara de Diputados.
De esta manera se busca reducir la corrupción que se presume hay al interior del INM, que afecta principalmente a turistas proveniente de Asia y Sudamérica, quienes en reiteradas ocasiones han denunciado que son detenidos e incomunicados pese a contar con la documentación legal para ingresar al país, además de que tampoco notifican de los hechos al cuerpo consular.
Con el acceso al país a través de kioskos electrónicos o medios digitales, el INM tendría un mejor control del ingreso de los turistas internacionales, por lo cual también hoteleros de Los Cabos y la Ciudad de México han solicitado la implementación de este sistema, que se quedó en stand by en el Senado de la República.
Sin embargo, a raíz de las últimas reuniones con el funcionario federal se logró crear una agenda transversal para atender el tema con la participación de las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y Turismo para atender el problema generado con el personal de migración, lo cual daría pie incluso a algunos cambios de mandos en el INM en este destino turístico.
La crisis provocada por el personal de migración en el AIC derivo en el llamado y exigencia del sector turístico de Quintana Roo al gobierno federal, a través del Secretario Federal de Turismo, enfocado a destrabar también en el Senado de la República la iniciativa para agilizar el acceso al país por medio de los kioskos digitales.
La situación fue incluso uno de los temas que se pusieron sobre la mesa durante la reunión que Almaguer Salazar sostuvo con la cónsul General de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter.
Entre los últimos casos que salieron a la luz pública se encuentran el de la turista cubana Yordanka Peña Drullad, quien el 16 de febrero tramitó incluso un amparo y obtuvo la suspensión del Juzgado Décimo Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México para evitar su deportación, el cual no fue respetado luego de que fuera detenida y retenida en la estación migratoria de Quintana Roo.
Otro caso fue el del alemán Julian Pennant, quien denunció a través de twitter que fue detenido e incomunicado durante seis días por agentes de migración en Quintana Roo, a donde llegó a vacacionar y pudo salir del problema tras pedir ayuda a la Embajada de su país en México, gracias a un celular que alguien paso de contrabando a la estación migratoria.
Kiosko digital agilizaría el ingreso de turistas
Lo anterior se suma a un sinnúmero de casos similares, donde incluso se permite el acceso de los hijos pero se detiene a los padres, por lo que todos terminan detenidos para no ser separados, dejándolos incomunicados, sin alimentos ni agua a menos que paguen para recibirlos, según denuncias de los afectados, que crecen día a día en redes sociales.
En este marco, la semana pasada estuvo en Cancún el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, quien cerró filas con los turisteros para facilitar el ingreso de los visitantes internacionales a este destino turístico, priorizando la incorporación de aspectos tecnológicos en los procesos de control migratorio y reforzando la supervisión a los mandos medios de cada terminal y de su personal, que será monitoreado por circuito cerrado desde oficinas centrales.