Una oleada sin precedente de gastos por parte de los clubes ingleses en el mercado veraniego de transferencias rebasó la marca de los 2.200 millones de dólares el jueves, cuando venció el plazo para las contrataciones.
Manchester United, Manchester City, Liverpool y —tardíamente— Chelsea contrataron futbolistas para dar forma final a sus planteles.
El traspaso principal en un día que suele ser frenético fue la llegada del extremo brasileño Antony al United, procedente del Ajax, por 95 millones de dólares. Es el cuarto jugador más caro en la historia de la Liga Premier y el fichaje más oneroso en el último día de operaciones.
Ello elevó el total desembolsado por el United en su más alocado periodo de contrataciones a unos 240 millones de dólares, un total que en toda Europa sólo fue superado por el Chelsea, que finalmente firmó a Pierre-Emerick Aubameyang, del Barcelona.
En la primera ventana de transferencias de los Blues en la era posterior a la gestión del propietario Roman Abramovich, gastaron un monto asombroso de 280 millones de dólares.
En comparación, el fichaje del central suizo Mauel Akanji por parte del City en 17,5 millones de dólares pareció una ganga. La única operación de Liverpool, la obtención a préstamo del brasileño Arthur Melo desde la Juventus, parece sin embargo significativa, dado que fortaleció el medio campo diezmado por las lesiones.
Alimentados por los ingresos de los colosales acuerdos globales de transmisiones por tres campañas, que llegaron a unos 10.000 millones de dólares (11.800 millones de dólares), los clubes de la Premier retomaron los niveles prepandémicos de gasto, y dejaron atrás al resto de los países europeos.
Los principales clubes de Inglaterra gastaron en jugadores prácticamente el mismo monto que el resto de las ligas más grandes de Europa en forma combinada: España (500 millones), Italia (750 millones), Alemania (485 millones) y Francia (540 millones), de acuerdo con cálculos del sitio Web Transfermarkt.
El gasto neto de los clubes de la Premier fue de 1.350 millones de dólares, en comparación con 8 millones en Italia y 64 millones de dólares en España. En Francia y Alemania, las ligas obtuvieron en realidad un superávit, de acuerdo con Transfermarkt.
Un hecho que sintetiza la oleada de gastos de los clubes ingleses fue el negocio realizado por el Nottingham Forest desde que volvió a la Premier, donde no jugaba desde 1999.
Forest contrató a tres jugadores en la fecha límite, para elevar su número de altas en el periodo a 21, con un costo de 160 millones de dólares.