Ha oído balazos uno de cada 3 juarenses

Ciudad Juárez.- Un estimado de uno de cada tres juarenses mayores de 18 años escuchó disparos frecuentes con armas de fuego en su entorno entre enero y marzo de 2025, mostró la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

El informe trimestral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestra que esta cifra representa a 386 mil 307 juarenses que en alguno de los 90 días del período atestiguaron estruendos en un período que dejó 205 carpetas de investigación relacionadas con delitos en que se usaron armas de fuego, como feminicidio, homicidio doloso y lesiones.

Esta encuesta es para población de 92 localidades del país, entre las cuales se encuentra Juárez. Sobre atestiguación de disparos de armas de fuego, Juárez es la número 40 con menor porcentaje, y aunque está por debajo de la media nacional (que es de 39.1 por ciento de la población mayor de edad), está lejos de municipios como Mérida, Los Cabos y Piedras Negras, cuyo 0.4, 3.7 y 4.1 por ciento de su ciudadanía percibió ruidos de tiros.

Por el contrario, en Chimalhuacán, Obregón (Sonora) y Cuernavaca, el 76.1, 76 y 74.7 por ciento de la población escuchó disparos con frecuencia, por encima del 33.6 por ciento en Juárez.

En otro tipo de incivilidades que la gente mexicana pudo haber atestiguado entre enero y marzo de 2025 se encuentra el consumo de alcohol, que es el más común. En todo México, el 58 por ciento de las personas vieron a alguien embriagarse en las calles, mientras que en Juárez la proporción fue del 38.2 por ciento, que es la décima cifra más baja del país.

Se valora también qué tan común es que se vean robos o asaltos en las calles. En esta frontera la cifra es del 28.4 por ciento, por debajo del 49.6 por ciento nacional y del 82.8 por ciento de Chimalhuacán, que tiene el primer sitio.

Asimismo, el 26.6 por ciento de la población (cerca de uno de cada cuatro juarenses) han visto vandalismo como grafiti, daños u otras formas en las calles, lejos del 40.4 de promedio nacional.

En cuanto a la venta o consumo de drogas, localidades del centro del país (Ciudad de México y Estado de México) lideran la lista, con hasta el 72.6 por ciento de su población que lo atestiguó, mientras que en Juárez fue el 20.9 por ciento (alrededor de uno de cada cinco fronterizos).

Todas las actividades valoradas presentaron una disminución en Juárez en comparación con el cuarto trimestre de 2024, pues el consumo de alcohol en las calles fue visto por el 45.3 por ciento de la población entre octubre y diciembre; los robos, por el 30.1; el vandalismo por el 31.3; el consumo de drogas por el 22.9, y los disparos por el 44.5.