Impulsan la ciencia y la tecnología desde la infancia

Ciudad Juárez.- onstituido en el 2018 como una organización, el Centro de Estudios Industria 4.0, A.C. trabaja en planteles educativos de Ciudad Juárez para impulsar el conocimiento tecnológico desde la infancia.

“El objetivo social es promover la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en niños y jóvenes, para desarrollar las habilidades digitales, tecnológicas, el pensamiento crítico y analítico de las mismas”, comentó Adriana Parada, directora del centro.

El año pasado, la asociación benefició a mil 534 alumnos de nivel preescolar, primaria, en eventos en Cenaltec y Conalep, así como en la primer feria de ciencia en la ciudad de El Paso, Texas, indicó la directora del centro.

El Centro de Estudios Industria 4.0, A.C. es una organización sin fines de lucro que tiene como beneficiarios en todas y cada una de las actividades asistenciales que realiza a personas, sectores y regiones de escasos recursos, comunidades indígenas y grupos vulnerables por edad, sexo o problemas de discapacidad.

Actualmente iniciaron un proyecto con la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), para las certificaciones en secundarias, también con el apoyo de los alumnos del Tecnológico de Juárez, destacó.

Involucran a padres

“En nuestros proyectos educamos a los maestros en conjunto con los niños, y en los jardines de niños también involucramos a los papás para que se vayan concientizando de la importancia de que las carreras tecnológicas son las que van a predominar, y ya tenemos que ir formando jóvenes con esas vocaciones, porque sabemos que las administrativas y sociales están saturadas, y la industria ahorita no tiene gente preparada para ocupar los puestos que se requieren”, expuso la entrevistada.

Dentro de sus actividades también se encuentran la orientación social, educación o capacitación para el trabajo, promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico; motivar a personas, sectores y regiones de escasos recursos, indígenas y grupos vulnerables por edad, sexo o problemas de discapacidad para seguir aprendiendo y desarrollando sus habilidades e inteligencias múltiples a través de las competencias digitales y tecnologías STEAM, entre otros, mencionó la entrevistada.

La asociación trabaja con fondos por parte de la Fechac, la Fundación Rosario Campos de Fernández y la empresa Repinel Electric, dijo.

Para continuar con el apoyo de la infancia y la juventud en la educación STEM, la asociación busca espacios, donaciones de la industria para los proyectos de sus diversos programas, entre estos los de robótica, y para abrir capacitaciones en los centros comunitarios, además de estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) de la carrera de Mecatrónica para el servicio social, para la impartición de clases, y también de voluntariado.

El centro está ubicado en la avenida Tecnológico, 5476, local 3. Para más información, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al (657) 236-5569.