La reflexión de ‘Ch’ul be, senda sagrada’: “Hay un interés del pueblo tsotsil por preservar la memoria”

En el marco del vigésimo primera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), una de las grandes tradiciones de la competencia es la gran proliferación de proyectos documentales que año con año se presentan ante la audiencia michoacana, y el 2023 no ha sido la excepción con la ópera prima de Humberto Gómez, quien desea retratar una tradición muy particular del pueblo tsotsil con Ch’ul be, senda sagrada (2023).

La comunidad de San Andrés Larráinzar posee una costumbre religiosa muy poderosa basada en el cuidado de sus principales santos, siendo la más importante la Mayordomía Mayor, encargada del santo patrono San Andrés. Es justo una mirada hacia dicha tradición la que realiza el cineasta chiapaneco Humberto Gómez.

La intensidad y grado de responsabilidad del pueblo tsotsil en San Andrés es de llamar la atención; tal es el grado de compromiso que el director posó su interés en una actividad que denota está pasión en sus creencias:

“Fueron varios factores los que me llevaron a realizar este documental, entre los cuales se encuentran mi apego a esta comunidad. Durante el proceso de filmación, son mis padres los elegidos para esta labor de mayordomía, lo cual cayó como anillo al dedo. Y es gracias a esto que mi deseo de resguardar la memoria a través de un archivo videográfico del pueblo fue mucho más sencillo”, compartió Gómez sobre su inquietud por plasmar dichas costumbres y tradiciones.