Londres abre las puertas a un ingreso de Ucrania en la OTAN por la vía rápida

El secretario de Exteriores británico, James Cleverly, ha asegurado que su país respaldaría la entrada de Ucrania en la OTAN por la «vía rápida» -siguiendo el ejemplo de Suecia y Finlandia– y que el plan cuenta con el respaldo mayoritario de los aliados.

«El Reino Unido es muy favorable a la posibilidad de que Ucrania se uniera a la OTAN sin la necesidad habitual de cumplir con las condiciones del plan de acción para los miembros», declaró Cleverly en el curso de la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania que concluye este jueves en Londres.

«Hemos visto lo rápido que está evolucionando Ucrania», recalcó el titular del Foreign Office. «La reforma de sus fuerzas armadas está ocurriendo mientras están en pleno conflicto. Los ucranianos han demostrado su compromiso con la reforma miliar que se requiere para entrar en la OTAN con sus acciones en el campo de batalla, y creo que eso es algo que reconocen los aliados». Cleverly destacó también cómo su armamento se ha «modernizado» y «alineado» con el de los aliados a través de la asistencia militar durante el conflicto.

El consenso entre los aliados ha sido hasta ahora que Ucrania no podría adherirse a la OTAN hasta la conclusión de la guerra con Rusia (para evitar la implicación directa de la alianza en el conflicto bajo el principio de «un ataque contra uno es un ataque contra todos»).

Volodimir Zelenski se está, sin embargo, apoyando en su estrecha relación con Londres para presionar de cara a la próxima cumbre de la OTAN en Vilna. El presidente ucraniano reclamará probablemente una ruta para la adhesión con fechas específicas.

En su discurso por videoconferencia ante el cónclave de la reconstrucción en Londres, el propio Zelenski aprovechó para ir más allá: «¿Qué es lo que está viendo el mundo ahora? ¿No es acaso un reconocimiento del liderazgo moral de la OTAN para proteger la paz? Esto solo es posible con Ucrania en la Alianza».

La ministra de Exteriores francesa, Catherine Colonna, fue sin embargo más cauta a su paso por la conferencia en Londres y recordó cómo «las circunstancias han cambiado» desde la oferta en el 2008 a Ucrania para su adhesión a la OTAN siguiendo la vía habitual del «plan de acción».

Alemania y Estados Unidos han expresado también sus reservas ante la posibilidad de una adhesión de Ucrania a la OTAN, alegando que podría provocar una reacción de Rusia y que obligaría a cambiar la estructura de la Alianza.

El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, cerró por su parte la Conferencia de la Reconstrucción celebrada en Londres asegurando que su país ha logrado el equivalente a 7.000 millones de dólares (6.400 millones de euros) en asistencia urgente este año, gracias en gran parte al impulso del Gobierno de Rishi Sunak y al respaldo del Banco Mundial.