La Junta de Coordinación Política en el Senado de la República ha oficializado la lista de aspirantes que cumplen con los requisitos e idoneidad para ocupar una magistratura electoral vacante o para ser ratificados en un segundo periodo, por lo que se dio a conocer el listado de 18 personas que pueden participar para este proceso.
De acuerdo al informe, existen más de 50 espacios disponibles en diferentes tribunales electorales, mientras que en el estado, se mantiene la posibilidad de ocupar uno de los espacios que fueron propuestos por el Senado de la República, para cubrir esta función dentro del órgano electoral a nivel estatal.
En el caso del estado de Chihuahua, la lista de inscripción, de acuerdo con el orden de publicación, está conformada por:
Helvia Pérez Albo
Aracely Fernández Gómez
Mónica Contreras Chávez
Fontes Gutiérrez Coral
Adela Alicia Jiménez Carrasco
Ramos Durán María Alejandra
Joel Gallegos Legarreta
Perla Lyzette Bueno Torres
Georgina Ávila Silva
Paula César Figueroa Cortés
Nohemí Gómez Gutiérrez
Virginia Lariza Leos Vega
Hugo Molina Martínez
Ricardo de la Rosa Zamarrón
Eva Iraveth López Altamirano
Juan Pablo de la Cruz Medrano
Rosario Erika Valdovinos Lechuga
Roxana García Moreno
El Senado de la República emitió una convocatoria dirigida a todas las personas interesadas en cubrir las vacantes existentes en los Órganos Jurisdiccionales Locales en Materia Electoral y asimismo, se extiende la posibilidad de ratificación a los magistrados y magistradas que busquen un segundo periodo en sus funciones.
Este proceso de selección busca garantizar la estabilidad y el correcto funcionamiento de los tribunales electorales locales, que desempeñan un papel en la impartición de justicia electoral en cada entidad federativa. La evaluación de los aspirantes considerará su trayectoria, experiencia en materia electoral y su capacidad para desempeñar el cargo con imparcialidad y profesionalismo.
En los próximos días, la Comisión de Justicia del Senado continuará con la revisión de los perfiles inscritos y procederá con las entrevistas y análisis correspondientes antes de emitir un dictamen final. La transparencia y legalidad del proceso serán aspectos esenciales para la designación de los nuevos magistrados y magistradas.
