¿Qué sigue para Qatar después del Mundial?

Por más de doce años, los ojos del mundo han estado en Qatar, el pequeño emirato, que irrumpió a gran escala en el escenario internacional tras obtener en el 2010, la sede para el mundial de fútbol varonil de la FIFA en este 2022.

Desde entonces, los escándalos y denuncias por corrupción en el proceso para obtener la sede, así como las violaciones a los derechos humanos de los trabajadores migrantes encargados de construir los estadios e infraestructura necesaria para hacer posible Qatar 2022 han sido repetidamente documentados, sin contar el trato a las mujeres y por supuesto, la comunidad LGBTQ+.

Afortunadamente, algunos de estos señalamientos provocaron cambios y reformas, como por ejemplo, la derogación del Kafala que es el sistema que permitía la explotación de los trabajadores migrantes

Al mismo tiempo, Qatar construyó una infraestructura majestuosa en cuanto a estadios o servicios, como por ejemplo, las tres líneas del metro; los caminos, hoteles, restaurantes y por supuesto, el ambicioso proyecto de Education City, la majestuosa ciudad universitaria que incorpora diversos campus de las mejores universidades del mundo, en la capital de Doha.