Los deportes son prácticas creadas por el hombre para poner a prueba sus límites físicos y mentales, tanto para disfrutar el momento como para competir. Dado a ello es usual encontrar deportes donde los practicantes se miden físicamente (como el boxeo) o mentalmente (como el ajedrez).
Sin embargo, desde hace un tiempo, en redes sociales y en portales de noticias se habla sobre los llamados deportes virtuales. Aunque esta actividad es muy popular actualmente, existe un gran desacuerdo sobre si estos pueden llamarse “deportes”.
La gran variedad de deportes virtuales es única: juegos de estrategia individual como Starcraft; combates de puntería y reacción en equipo, como Valorant o Counter Strike; e, incluso, juegos de destreza y velocidad como Super Smash o Street Fighter.
¡Los deportes virtuales llegaron para quedarse! En este artículo examinaremos este nuevo mundo y cómo ha llegado a ser lo que es hoy en día.
¿Qué se considera un deporte virtual?
Los llamados deportes virtuales son aquellas actividades de habilidad o destreza en las que poco a poco fueron surgiendo entornos competitivos virtuales. Aunque desde hace años existen torneos de videojuegos y enfrentamientos online, hoy en día han escalado a otro nivel.
La escena ha crecido hasta tal punto que podemos encontrar ligas completas y torneos de alta escala entre organizaciones. De igual manera, existen portales de apuestas deportivas en las que puedes colocar tus pronósticos en este tipo de “deportes”, así como sitios de noticias completamente dedicados a ellos.
En resumen, podemos decir que un videojuego se convierte en deporte virtual cuando dicha actividad es profesionalizada: el jugador tiene disciplina de aprendizaje sobre el juego, entrena (juega) constantemente, es patrocinado por organizaciones o individuos y compite contra otros para determinar quién es mejor.