Ricardo Arjona califica como vulgar el lenguaje inclusivo

El pasado 13 de agosto Ricardo Arjona se presentó en la ciudad de Asunción, donde dio un breve discurso que fue capturado y difundido por redes sociales.

De acuerdo con ABC Color de Paraguay, había unas 20 mil personas que asistieron para escuchar al guatemalteco, el cual inició haciendo referencia a la pandemia de Covid y sus consecuencias:

Han pasado muchas cosas desde que no nos vemos, hubo muchos, muchos fenómenos, entre ellos el peor de todos, nos encerraron dos años, nos pusieron mascarillas, nos dejaron ahí sin nada que hacer con el celular en la mano, con redes sociales y con mucho tiempo libre y echamos todo a perder”.

«Cosas vulgares»
Arjona dijo que desde entonces ‘aparecieron 32 géneros’ y que se ha querido cambiar el lenguaje. Estas cosas las calificó como vulgares y como pérdidas de tiempo.

Entonces, empezaron a aparecer cosas vulgares, aparecieron 32 géneros como si importante fuera sumar géneros y no respetar por lo que quiera ser».
Empezó a aparecer gente que desfilaba por las calles tratando de cambiarle las vocales a las palabras y yo tendría que saludar esta noche a ‘todes’, por ejemplo. Eso es mucho tiempo libre desperdiciado».
El compositor concluyó su mensaje resaltando la lucha de las mujeres por la búsqueda de la igualdad de salario, sugiriendo que más bien deberían poder llegar a ganar más que los hombres.

Después apareció gente que desfilaba por las calles y decía que las mujeres debían ganar igual que los hombres, y yo decía: ¿y por qué no pueden ganas más?»
El público aplaudió sus palabras y Arjona continuó con la interpretación de una de sus canciones que fue inspirada en esos temas, “Hongos”.