Son microchips en mascotas un proyecto de DABA

Colocar microchips en mascotas para tener un control y un historial mediante una plataforma es uno de los proyectos que contempla realizar la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA), informó su directora Alma Edith Arredondo Salinas.

Asimismo, la titular explicó en que consiste este proyecto y la inversión que contemplan, durante una entrevista 

 “Al momento que se le aplica al animal, ya sea perro o gato, es un microchip de vidrio, y el animal durará con él toda su vida, no se sale del cuerpo y tiene una duración de cien años; prácticamente es imposible que se destruya”, informó.

“Cuando se aplica, el propietario hace un registro. Obviamente será con el apoyo de los trabajadores de DABA. Se registra la dirección, el nombre, una fotografía, la información de su identificación, una foto real del animal y al momento que uno escanea, trae su código y nos va a decir de quién es y qué animal es”, explicó.

También, mencionó que: “Es parte de lo que buscamos… Ver qué pasa con esos animales que nosotros estamos trabajando, a los que les estamos invirtiendo, ver dónde terminan. Si se extravían, los podemos reportar y si fallecen, los podemos reportar. Ahí nos va indicando hacia donde está llevándose nuestra inversión como municipio”, expuso.              

Además, comentó que parte de lo que van a realizar como dirección es atender el tema de los animales muertos, que se recogen normalmente en la calle.

“Ya con un chip se puede intentar escanear y ver que si ese animal ya había sido esterilizado, y así tener todo un historial”, indicó.


“ Un microchip que es el que está manejando Estados Unidos, nos pone como ciudad en un nivel muy importante, y creo que ningún  municipio de toda la república tiene algo parecido, no hay estadísticas, no hay información, base de datos, con esto vamos a dar un gran paso”, resaltó.

Arredondo dio a conocer que para este proyecto tienen considerada una inversión de 3 millones 500 mil pesos y de ahí se paga una base, que se diseña para la información que se necesite y los microchips.

“No tenemos todavía el monto aproximado, pero la idea era que al momento que el animal se esteriliza, también sea chipeado, para que sea vacunado, chipeado, desparasitado, un programa completo”, comentó.