Ciudad Juárez.– Sin apoyos gubernamentales, la Casa del Migrante en Juárez se mantiene principalmente gracias a las donaciones de la comunidad binacional, por lo que este fin de semana hizo un llamado a los habitantes de ambos lados de la frontera a colaborar con alimentos, artículos de higiene personal y medicinas.
De acuerdo con la trabajadora social, Ivonne López de Lara, coordinadora del Centro de Derechos Humanos del albergue de la Diócesis de Juárez, actualmente alojan a 170 personas, entre mexicanas desplazadas por la violencia y extranjeras que tuvieron que salir de sus lugares de origen por diversas causas, quienes se encuentran varadas en Ciudad Juárez tras la cancelación del funcionamiento de la aplicación digital CBP One para ingresar a Estados Unidos.
“Casa del Migrante en Juárez cuenta con tu apoyo ante las necesidades de alimentos y artículos de higiene personal”, publicó el albergue católico a través de sus redes sociales.
Entre los alimentos más urgentes se encuentran los siguientes: azúcar, leche, cereal, soya, carnes frías y café, informó López de Lara, quien explicó que los propios migrantes se organizan en equipos para cocinar tres veces al día.
Debido a la cantidad de personas que alojan actualmente, el albergue debe contar con los alimentos necesarios para preparar más de 500 platillos diariamente, por lo que el alimento se encuentra entre las necesidades urgentes.
Cada semana, el espacio humanitario otorga además kits de higiene personal a las personas que alberga, debido a que la mayoría llegó hace meses a la ciudad con la esperanza de poder ingresar a Estados Unidos de manera regular.
Entre los productos que necesitan actualmente se encuentran rastrillos, desodor
antes, cepillos y pastas dentales, cremas para el cuerpo y shampoo.