MediChihuahua daría cobertura a 1.5 millones de chihuahuenses; habilitan módulos de afiliación

El modelo de Salud «MediChihuahua» implementado por el Gobierno del Estado, buscará brindar atención a cerca de 1 millon 500 mil chihuahuenses que no cuentan con servicio médico, ni están afiliados a instituciones de salud pública como el IMSS o el ISSSTE, informó el secretario de Salud Estatal, Gilberto Baeza Mendoza

Este modelo contempla servicios gratuitos de atención básica en 239 Centros de Salud; atención de primero y segundo nivel en 23 hospitales en los que se cuenta con 129 especialidades por personal altamente capacitado.

Además, se cuenta con equipo y tecnología de punta y abasto de medicamento.

El secretario de Salud destacó que el Gobierno del Estado ha atendido desde el 2021 a la población que no cuenta con servicio médico, pero ahora, el modelo MediChihuahua viene a fortalecer la atención desde una correcta administración.

En este sentido, explicó que MediChihuahua permitirá tener un registro de las personas afiliadas a este nuevo modelo que busca brindar una atención oportuna y de forma ordenada.

Cabe mencionar que entre las atenciones que brinda la Secretaría de Salud del Estado a la población que no cuenta con seguridad social, destaca la atención a 548 pacientes en el Centro Estatal de Cancerología sólo en 2023. En el mismo año se atendió a 737 personas en el Centro de Radioterapia Norte.

Además, en lo que va de la actual administración estatal, la Secretaría de Salud ha brindado 2 mil 968 consultas médicas especializadas a través sel Programas de Telemedicina, a pacientes que viven en localidades de difícil acceso.

Otro dato relevante es que durante el 2023, la SSE llevó a cabo 54 cirugías gratuitas de corazón abierto en el Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua, a niñas y niños que no cuentan con derechohabiencia y para este 2024, se tienen programadas 32 cirugías de este tipo.

Como parte de las mejoras en la atención a la salud que brinda el Estado, MediChihuahua trabajará en la elaboración de un expediente clínico único.

Además, se entregará a la población una credencial que cuenta con un código un QR, que podrán presentar en cualquier centro de salud del Estado, con el que el personal podrá localizar el expediente único de la persona.